INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zara se viste de gala para abrir su tienda 5.000  (Leído 238 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Zara se viste de gala para abrir su tienda 5.000
« en: Diciembre 10, 2010, 07:01:32 am »
Zara se viste de gala para abrir su tienda 5.000

Zara alcanza su tienda 5.000 y quiere celebrarlo por todo lo alto. Pese a que el grupo Inditex suele caracterizarse por la discreción y el sigilo, esta vez ha optado por todo lo contrario y los más de 5.000 metros construidos de su nueva tienda en Roma darán testimonio de ello.

La compañí­a gallega abrirá mañana las puertas de la que será su establecimiento más emblemático. Por un lado, por su emplazamiento, un palacio del siglo XIX en plena Via del Corso, el eje comercial de la ciudad de Roma. Y, por otro, por el concepto del nuevo local, el más ecológico y eficiente energíéticamente del gigante textil español.

Sin duda, la ubicación de la tienda es su caracterí­stica más destacada: el Palacio Bocconi. Concebido en 1885 por el arquitecto Giulio de Angelis, fue uno de los primeros inmuebles en utilizar para su construcción estructuras de acero, un material que despuíés serí­a fundamental para levantar los primeros rascacielos. El acero permitió a los hermanos Bocconi poner en marcha uno de los primeros almacenes de la capital italiana que, a partir de 1917, tomarán el nombre de La Rinascente, despuíés de que el inmueble renaciera de sus cenizas tras un incendio.

Pero la historia del edificio iba a estar ligada a la distribución española de uno u otro modo. Zara va a ser su futuro, pero íéste podrí­a haber sido el inmueble elegido por otra enseña de España, El Corte Inglíés, para empezar su desembarco en Italia. Sin embargo, la empresa encabezada por Isidoro ílvarez descartó el emplazamiento que ahora pasa a manos de Inditex para poner en marcha su tienda fetiche. No en vano, a partir de ahora el local romano será el modelo que seguirán el resto de tiendas de Zara.

El interior del establecimiento de la marca de Inditex se ha renovado por completo, no solo para integrar en el local el concepto de tienda ecoeficiente, sino además para ganar espacio y dotarlo de una modernidad de la que hasta ahora carecí­a.

Además, íésta es la primera vez que Inditex encarga un proyecto de arquitectura a un estudio ajeno a la multinacional española, en concreto al arquitecto italiano Duccio Grassi, que ya habí­a trabajado para otras cadenas como Max Mara.

La empresa de Arteixo llegó a Italia en el año 2002 con una megastore en Milán, en la Via Vittorio Emanuele II. Desde entonces no ha tenido freno: ha inaugurado ya 280 tiendas de todos sus formatos (Massimo Dutti, Bershka o Pull & Bear) y cuenta ya con alrededor de 5.000 empleados.

Marcas

De hecho, al cierre del último ejercicio, Italia era el tercer paí­s de Inditex en cuanto a número de tiendas, únicamente por detrás de España y Portugal. Solo en la romana Via del Corso, Inditex contará con tres establecimientos bajo la enseña Zara.

El grupo textil español asegura que su objetivo es que los tres sigan operando bajo esta marca, pero no hay que descartar tampoco que alguno pase a otra cadena con el propósito de evitar así­ la canibalización de potenciales clientes.

Un nuevo concepto de tienda ecológica
El grupo presidido por Amancio Ortega quiere ser el abanderado de las tiendas ecológicas. El objetivo de la compañí­a textil es lograr que todos sus locales sean verdes en el año 2020.

Un proyecto que no solo se pondrá en marcha en las nuevas tiendas, sino que va a suponer la renovación de todos los locales que ya tiene en marcha. Este objetivo se concreta en tiendas que utilizan un 30% menos de energí­a, disminuyen un 30% el consumo de agua y recortan en 200 toneladas las emisiones de CO2 anuales.

Para lograr sus propósitos, la nueva tienda de la romana Via del Corso cuenta con sistemas automatizados que permiten el control remoto desde los servicios tíécnicos de la sede del grupo en la localidad coruñesa de Arteixo. Así­, la compañí­a tiene bajo control desde la temperatura hasta la intensidad lumí­nica y la humedad del local.

Para ilustrarlo con algunos ejemplos, las puertas de acceso al establecimiento cuentan con un sistema de cortinas de aire y de sensores para medir la temperatura exterior, de manera que se evitan las variaciones bruscas en el interior del local. Además, en el proceso de diseño y construcción de las nuevas tiendas ecoeficientes se ha tenido en cuenta un sistema para reducir la intensidad lumí­nica en más de un 50% fuera del horario comercial, emplean maderas certificadas y cuentan con detectores de presencia de encendido y apagado de luces en las zonas de menor tránsito.