INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex 35 hace un simulacro de 'rally'  (Leído 577 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El Ibex 35 hace un simulacro de 'rally'
« en: Diciembre 13, 2010, 06:42:42 am »
El Ibex 35 hace un simulacro de 'rally'

por Josíé Antonio Fernández Hódar en Expansión

El castigo que han sufrido los dos grandes bancos españoles ha sido muy duro. Banco Santander comenzó a bajar a mediados de octubre, cuando perdió los 9,50 euros, y ha terminado noviembre marcando un mí­nimo en 7,11 euros. Entre ambos precios, una caí­da del 25,15%. En los primeros nueve dí­as del mes el í­ndice ha hecho un simulacro de rally de Navidad en el que el banco cántabro ha subido un 16,41%. El camino de recuperación siempre es muy complicado.

El castigo que han sufrido los dos grandes bancos españoles ha sido muy duro. Banco Santander comenzó a bajar a mediados de octubre, cuando perdió los 9,50 euros, y ha terminado noviembre marcando un mí­nimo en 7,11 euros. Entre ambos precios, una caí­da del 25,15%. En los primeros nueve dí­as del mes el í­ndice ha hecho un simulacro de rally de Navidad en el que el banco cántabro ha subido un 16,41%. El camino de recuperación siempre es muy complicado.

Un valor que cotiza a 10 euros y baja a 5 habrá perdido el 50%. Pero para regresar a 10 tendrá que revalorizarse un 100%. Siguiendo con el ejemplo del Banco Santander, desde el precio de cierre del viernes tendrá que subir un 14,8% para regresar a los 9,50 euros. Una revalorización que parece una quimera, pero que veremos hecha realidad en el 2011, ya que el rally del que hablamos no va a ser cuestión de dí­as, puede serlo de varios meses.

El pasado sábado decí­amos que el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, habí­a desenterrado el hacha de guerra. ¡Y vaya si lo ha hecho! Hay que tener en cuenta que cuando los grandes hedge fund se convierten en cazador cazado, las píérdidas son de cientos o de miles de millones de dólares. Da la impresión de que se han replegado a sus cuarteles de invierno. Pero serí­a peligroso infravalorarlos. Estos depredadores no hibernan. Como centinelas alertas van a escudriñar el valle a la espera de ver una pieza descolgada. Y cuando la detecten irán en manada a por ella.

Larry Fink, que visitó recientemente España y que mantuvo reuniones con el Rey, el Presidente del Gobierno y con un nutrido grupo de empresarios, preside Blackrock, una gestora que maneja un volumen de activos equivalentes a dos veces el PIB de España. En una reciente entrevista, daba la impresión de haberse separado de la camada y afirmaba que: �es hora de entrar en el parquíé�. Fiarse de lo que cuenten algunos de estos depredadores en como meter la mano en la fauces del tigre. Ya que con la misma facilidad que hoy están largos en un mercado, mañana se ponen cortos y crucifican al personal.

En la lucha de guerrillas emprendida por Trichet, ellos son mejores conocedores del terreno, pero no hay que poner en duda que tanto la Fed como el BCE disponen de tíécnicos tan expertos o más que los Soros y compañí­a. Y si vuelven a la carga y les dan de nuevo donde las le duela, se largarán con el rabito entre las piernas y nos darán unos meses de descanso que la bolsa aprovechará para subir. Una subida que no sólo estará alimentada por el cierre de cortos, sino por el dinero que emigró a la renta fija y que comienza a valorar que está llegando la hora de regresar a la variable. Que nadie piense en una subida en vertical, porque al primer recorte se pondrá nervioso y venderá. El castigo de noviembre ha dejado el terreno arado y hay dinero para ir plantando cosas.