INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Moody's amenaza con poner en 'perspectiva negativa' el rating de EEUU  (Leído 192 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La agencia de calificación crediticia Moody’s ha advertido que podrí­a rebajar la calificación Aaa de Estados Unidos en los próximos dos años si la extensión de las rebajas fiscales y las ayudas para el desempleo que ha pactado el presidente Barack Obama con los republicanos finalmente se aprueba.

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha advertido que podrí­a rebajar la calificación Aaa de Estados Unidos en los próximos dos años si la extensión de las rebajas fiscales y las ayudas para el desempleo que ha pactado el presidente Barack Obama con los republicanos finalmente se aprueba.

Según la agencia, el plan acordado entre Obama y los republicanos la semana pasada elevarí­a los niveles de deuda, lo que elevarí­a la perspectiva negativa sobre la calificación de Estados Unidos.

Despuíés del anuncio del acuerdo, los precios de los bonos del Tesoro cayeron con fuerza y su rentabilidad alcanzó un máximo de seis meses, en parte dedibo al temor a los efectos que el paquete de medidas pudiera tener en los niveles de deuda pública.

“Desde una perspectiva de críédito, los efectos negativos sobre las finanzas públicas son probablemente mayores que los efectos positivos de un mayor crecimiento económico”, según Steven Hess, analista de Moody's. Si el proyecto se convierte en ley va a “afectar negativamente sobre el díéficit presupuestario del gobierno federal y el nivel de deuda”, según Moody’s.

Una perspectiva negativa indica que la calificación Aaa de EEUU podrí­a recortarse en los próximos de 12 a 18 meses. En la actualidad, Estados Unidos tiene una perspectiva estable, lo que indica que no se prevíé un cambio de calificación durante el citado perí­odo de tiempo.

Moody’s estima que el coste de la financiación del recorte de impuestos, junto con las prestaciones por desempleo y otras medidas, podrí­a ascender a entre 700.000 y 900.000 millones de dólares, lo que elevarí­a la proporción entre la deuda pública y el PIB al 72% o 73%, dependiendo de los efectos sobre el crecimiento económico.

Esto significa que la deuda, en relación a los ingresos del gobierno disminuirí­a más lentamente durante los próximos dos años hasta el 400% desde el cierre del año fiscal de 2010. "Este es un ratio muy elevado históricamente y en comparación con otros estados de elevada calificación," dijo Moody's.

Tras el anuncio de la agencia de calificación, el dólar se desplomó el 1% respecto al euro y la moneda única cotiza casi a 1,34 unidades.