INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuáles son las previsiones de Morgan Stanley para 2011?  (Leído 258 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Cuáles son las previsiones de Morgan Stanley para 2011?
« en: Diciembre 13, 2010, 06:31:05 pm »
Morgan Stanley lanza un informe a cerca de las previsiones de cara al próximo año. ¿Dónde están los riesgos? ¿Y las oportunidades?
España podrí­a registrar en Bolsa el mejor comportamiento en Europa en tanto que se alivien los temores sobre la deuda soberana y vuelva el crecimiento económico. Así­ lo asegura Morgan Stanley dentro del informe sobre sus previsiones para el próximo año. Además afirma que la renta variable de nuestro paí­s está barata en relación a los mercados del Viejo Continente. El beneficio por acción para 2011 podrí­a alcanzar el 12%, para reducirse al 8% en 2012.

El banco de inversión tiene una cosa clara: la volatilidad está aquí­ para quedarse. Asegura que de no superarse los temores a cerca de la deuda soberana, el problema persistirá en 2011. Además, esa incertidumbre obligará a los inversores a pagar más por la seguridad y el crecimiento de los productos cotizados.

¿Y cuál será el crecimiento del PIB para el próximo año? Expertos de Morgan Stanley hablan de unas previsiones más realistas. El aumento global podrí­a alcanzar el 4,2%. Por territorios, Estados Unidos sumará un 2,7% mientras que Europa crecerá una media del 1,4%. El mejor, Francia con un incremento del 1,8% seguido por Alemania. Por si parte, España registrará, según sus previsiones, un crecimiento del PIB del 0,6%.

Durante 15 años el mercado ha sido alcista. Incluso el crecimiento nominal del PIB ha superado los rendimientos de la deuda pública a 10 años. Morgan Stanley apuesta porque el mercado estadounidense comience a ver la luz, por lo que la senda positiva no habrí­a terminado de cara a un futuro a corto plazo. Mientras, en Europa las oportunidades se reducen. Las mejores perspectivas de crecimiento se encuentran en Alemania, Escandinavia y Reino Unido