INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PRIMERA Dí‰CADA DEL SIGLO XXI, PERDIDA  (Leído 278 veces)

Sharif

  • Visitante
PRIMERA Dí‰CADA DEL SIGLO XXI, PERDIDA
« en: Diciembre 30, 2010, 05:28:44 pm »
http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/articulosHome/ASI-FUE-2010-El-fin-de-una-decada-perdida--0720101230170222.html

ASí FUE 2010: El fin de una díécada perdida
BMS
jueves, 30 diciembre 2010, 17:02
Si 2008 se recordará por el desplome inmobiliario y 2009 por el colapso financiero, 2010 quedará en el recuerdo por la crisis de la deuda soberana de los paí­ses perifíéricos de la Zona Euro. Este año ha sido el de los rescates de Grecia e Irlanda y las palabras que más hemos oí­do han sido “ajuste”, “reforma” y “díéficit”. Los severos planes de austeridad no han entendido de fronteras y se han extendido por el mundo civilizado, dejando a su paso manifestaciones populares, huelgas generales e inestabilidad polí­tica. Las Bolsas han respondido con suerte muy dispar.

2010: TRES CLAROS GRUPOS Y UN GRAN PERDEDOR, EL IBEX35

El balance de estos doce meses en las bolsas mundiales deja tres grandes grupos diferenciados. De un lado, los ganadores: Nasdaq (+19%), Dax (+16%), S&P (+13%) y Dow Jones (+11%); despuíés, los que han conseguido “salvar los muebles”: EuroStoxx50 (-5%) y Cac (-5%); y por último, los grandes perdedores, entre los que el peor es el Ibex35: PSI Portugal (-10%) e Ibex35 (-17%).

(Datos aproximados a falta del cierre de hoy en el caso de Europa y del de mañana en el caso de Estados Unidos).

PRIMERA Dí‰CADA DEL SIGLO XXI, PERDIDA

Este ejercicio de fuertes desequilibrios tambiíén pone fin a la primera díécada del siglo XXI. Josíé Marí­a Rodrí­guez, analista tíécnico de Web Financial Group nos recuerda aquello de que “no hay ningún activo más rentable que la Bolsa, siempre y cuando invirtamos pensando en el largo plazo (entendiendo por largo plazo periodos de 10 años)”, pero nos explica que esta díécada que hoy cerramos ha roto esta máxima, porque se trata de una díécada perdida.

Tras diez años intensos por el estallido de la burbuja tecnológica entre 2000 y 2003, y el colapso financiero que se inició en 2008 y que aún no ha terminado, el Dax se ha movido apenas un 0,63% abajo y el Dow Jones ha subido un 1%. El Ibex35 ha perdido, desde 2000 hasta hoy, un 15%, comportamiento similar al del S&P en este perí­odo. Y los más perjudicados en estos diez últimos años han sido, sin duda, el Nasdaq (-40%), el PSI 20 portuguíés (-35%) y el Euro Stoxx50 (-42%).

(Datos aproximados a falta del cierre de hoy en el caso de Europa y del de mañana en el caso de Estados Unidos).