INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diana Capital capta 100 millones para invertir en empresas españolas  (Leído 248 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La firma de capital riesgo, accionista de Guascor y Veralia, quiere alcanzar los 175 millones de euros en su segundo fondo, incorporando inversores internacionales.

España no está de moda. ¿O sí­? La firma de capital riesgo española Diana Capital ha convencido en medio de la crisis a la gran mayorí­a de los inversores de su primer fondo, entre ellos numerosas cajas de ahorros, de la oportunidad de confiar en un segundo vehí­culo (Diana Capital II), dotado con 175 millones de euros. “De ellos, cien millones están ya comprometidos”, asegura Francisco Gómez-Zubeldia, consejero delegado de la firma, que quiere incorporar ahora a inversores internacionales al fondo.

Sobre la dificultad de lograrlo en medio de la actual mala imagen de la economí­a española, Gómez-Zubeldia, exdirectivo de BBV y de Banesto, entre otras entidades, se muestra esperanzado: “La recuperación de la economí­a española ha empezado este año, y pasará a registrar tasas de crecimiento similares a la media europea en 2013”, asegura. “Pese a las dificultades de España, no olvidemos que hay empresas medianas que están en ríécord histórico de beneficios”, dice.

Tras haber invertido 70 millones de euros en seis compañí­as, entre ellas, la productora Veralia y el grupo de energí­a Guascor, Diana quiere seguir adquiriendo participaciones y apoyando la gestión de empresas españolas familiares rentables, con posibilidades de crecimiento y expansión internacional. “Hay pocas firmas de capital riesgo que se ocupen del segmento mediano, y muchas enfocadas en operaciones de mayor tamaño, que han caí­do en número”, dice el consejero delegado de Diana, firma que participa tambiíén en el distribuidor de aire acondicionado Lumelco y el fabricante de muebles Granfort.

La inversión por compañí­a de Diana Capital II será de 10 a 25 millones de euros, sin recurrir a endeudamiento en las inversiones –“no creemos en eso”, dice su responsable–.

La firma tiene un fuerte enfoque industrial, con el que hasta la fecha ha obtenido una tasa de retorno (TIR) bruta anual del 27,3%. Y lo ha hecho a travíés de dos desinversiones: en el fabricante de componentes Recyde, vendido a Cie, y en el grupo de iluminación Indal. “Hemos devuelto el 70% del dinero a los inversores, al tiempo que las empresas han crecido y visto reducido su endeudamiento”, dice Gómez-Zubeldia. El capital riesgo invirtió 3.435 millones, un 106% más, en España en 2010, según Ascri.

Familias
- Diana Capital tiene entre sus inversores a las familias Masaveu, Alvargonzález, Gut (fundadores de Prosegur) y Carceller, dueño de Damm.

- Entre las cajas que participan en el fondo, están Caixa Galicia, Caja de ívila y Caja Madrid. Fortis, tras su escisión, no ha repetido.

- Pese a la dificultad para captar dinero por parte del capital riesgo a causa de la crisis, Diana ha logrado los compromisos en seis meses.