INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ave Fíénix de Mehra: su hedge fund Vega multiplica por más de seis su  (Leído 226 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Conoció el infierno en 2008, resucitó en 2009 y en 2010 parece haber consolidado la recuperación. Vega Asset Management vuelve a la carga tras un gran ejercicio y despuíés de lograr en el anterior rentabilidades del 90% en alguno de sus fondos.

El hedge fund de Ravi Mehra -que fundó junto al español Jesús Saá en 1996- ha conseguido en 2010 una revalorización del 68,42% en el Vega Select Opportunities de participaciones de clase A y del 52,97% en el de clase A1, ambos gestionados directamente por el inversor indio.

No obstante, lo más relevante ha sido la meteórica recuperación de buena parte del patrimonio perdido. En los últimos doces meses ha pasado de tener 400 millones de activos bajo gestión a 3.000 millones de dólares, según cifra Financial Times en un artí­culo de primeros de enero.

Un crecimiento del 650% en el capital de su cartera que aún así­ dista mucho de su patrimonio que tení­a en la íépoca más dorada del fondo, cuando llegó a alcanzar los 12.000 millones de dólares en 2004.

De esta manera, en una carta enviada a sus clientes a la que ha tenido acceso Cotizalia, Vega asegura que “teniendo en cuenta el entorno macroeconómico, miramos a 2011 con confianza”.

En este sentido desde la firma explican que, dado que las autoridades monetarias van a mantener en mí­nimos históricos el precio del dinero, van a continuar las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las polí­ticas fiscales y la reestructuración del sistema financiero, “se van a seguir creando distorsiones en los mercados y van a seguir surgiendo oportunidades en valoraciones de activos de riesgo y divisas”.

De hecho, tanto las fuertes ganancias registradas en 2009 como las rentabilidades obtenidas el año pasado se deben principalmente a las operaciones del fondo en el mercado de divisas y sus estrategias en deuda y tipos de interíés.

Y esto en uno de los años más complicados en los que la inestabilidad y la volatilidad ha sido la tónica general de los mercados como consecuencia de la crisis surgida en la deuda soberana europea.