INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol desbarata el eníésimo intento de Luis del Rivero de asaltar la presidencia  (Leído 302 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
LA OPERACIí“N DE SACYR Y EL GRUPO INDIO ESSAR CONTABA CON EL VISTO BUENO DE MIGUEL SEBASTIíN.
Repsol ha desbaratado el eníésimo intento de Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso) de ocupar la presidencia de la petrolera, ahora en manos de Antonio Brufau. La operación, que se viene desarrollando desde el pasado mes de noviembre, contaba esta vez con la presencia como “artista invitado” del grupo indio Essar, que, de acuerdo con el diseño original, debí­a tomar el 10% de la petrolera, sentarse en su Consejo y apoyar desde allí­ la elección de Del Rivero como nuevo presidente. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, perfectamente al corriente de la trama, aprobaba la operación.


Todo empezó a tomar cuerpo cuando, a finales de noviembre, un grupo de empresarios indios hizo su aparición en el Hotel Palace de Madrid, frente a la sede del Parlamento, y durante cinco dí­as se paseó por su hall casi siempre de la mano de Luis del Rivero. Por sorprendente que pueda resultar, parece que en Repsol tardaron algún tiempo en percatarse de lo que sucedí­a, siendo así­ que exhibirse bajo la cúpula del Palace es como publicar un edicto en plaza pública: el grupo, en efecto, fue visto de forma reiterada por medio Madrid –incluidas agencias de comunicación y bancos de negocios-, levantando la consiguiente oleada de especulaciones.


Loa hermanos Shashi y Ravi Ruia, propietarios de Essar, una firma constructora en su origen, viajaron a Barcelona para entrevistarse con los responsables de la nueva CatalunyaCaixa, entidad que, con La Caixa, mantiene el control del 5% de Repsol a travíés del holding Repinves. Se trataba de comprar ese 5% que, unido a otro paquete de similar cuantí­a que pudiera estar dispuesta a vender Criteria Caixa Corp., la sociedad de cartera de La Caixa, completarí­a el 10% originalmente planeado, porcentaje con el cual Del Rivero –Sacyr controla el 20% del capital de Repsol- se habí­a comprometido a franquearles la entrada en el consejo de la petrolera.


Los visitantes indios, acompañados personalmente por Del Rivero, acudieron tambiíén al despacho del ministro de Industria, cuyo titular, que ya habí­a sido puesto en antecedentes, pudo escuchar de viva voz el relato de hechos. De acuerdo con distintas fuentes consultadas por este diario, Miguel Sebastián dio su visto bueno a la operación, todo le pareció estupendo, con la única objeción de que la gestión de la compañí­a debí­a seguir en manos españolas y su primer accionista siguiera siendo igualmente español, doble condición que la presencia del constructor murciano, gran amigo del ministro, garantizaba de plano.


Los empresarios indios, sin embargo, no fueron recibidos en Moncloa, a pesar de los intentos de Del Rivero por lograrlo. No hay constancia exacta del momento en que Repsol tuvo conocimiento de lo que tramaba su vicepresidente y primer accionista al margen del Consejo de Administración de la sociedad y del propio presidente, pero de las informaciones recogidas parece inferirse que fueron los accionistas de la petrolera, tanto CatalunyaCaixa que ahora preside Fernando Casado, como La Caixa de toda la vida que comanda Isidro Fainíé, quienes dieron cuenta a Madrid de la visita girada por los dueños de Essar y su “abre puertas” español.


De nuevo el cartel de “se vende” pende sobre Repsol


A CatalunyaCaixa le vendrí­a de perillas vender su participación en Repinves cuanto antes, aunque parece que prefiere hacerlo en el mercado, y en los planes de La Caixa parece que no entra tal posibilidad, al menos por ahora. Tanto uno como otro sugirieron a los visitantes indios la necesidad de entrar en contacto con el management de la petrolera si de verdad estaban en disposición de tomar una participación en el capital.


La sorpresa en la sede del Paseo de la Castellana 280 fue mayúscula. Sorpresa no exenta de indignación, porque no deja de resultar llamativo, cuando menos, ver al vicepresidente y primer accionista de una sociedad actuando de parte en acción concertada con otro grupo para descabalgar de la presidencia a su actual ocupante y hacerse con el control, ello, conviene insistir, motu proprio y de espaldas al Consejo y la propia Junta General de accionistas.   


Como era de prever, en cuanto Del Rivero tuvo constancia de que Brufau estaba al corriente de una operación que necesariamente tuvo que empezar a pergeñarse a la altura del pasado verano, corrió a ponerse en contacto con íél para facilitarle todo tipo de explicaciones. La petrolera ha tratado de cegar las ví­as de información para no perjudicar la firma del acuerdo –efectuada por fin el martes 4 de enero, aprovechando la visita a Madrid del viceprimer ministro chino- alcanzado con la china Sinopec en Brasil, pero al final la historia estaba tan extendida, con bancos de negocios de por medio, que no pudo evitar que el viernes 14 el diario Expansión diera cuenta de la operación Essar. Antes, incluso, habí­a aludido a ella la web Hispanidad.


Hoy, todos los miembros del Consejo de Repsol, por no hablar de muchos de sus ejecutivos, además de las cúpulas de La Caixa y CatalunyaCaixa, conocen los detalles de esta nuevo intento de desestabilización de la cúpula de Repsol, intento que viene a colocar de nuevo el cartel de “Se Vende” sobre el frontispicio de la petrolera española en un momento particularmente dulce de la misma, ello a cuenta de los brillantes resultados que garantiza el precio actual del crudo y la drástica reducción de su deuda debido a las varias desinversiones efectuadas.


Del Rivero sigue dándole vueltas a la operación


De acuerdo con las fuentes consultadas, Del Rivero ha dado todo tipo de seguridades a Brufau de que “nada se hará en Repsol sin su consentimiento y aprobación”, reiterando su interíés en permanecer “mucho tiempo juntos” en la petrolera. Parece que el interíés inicial del empresario murciano al contactar con Essar era contar con un eventual comprador de su paquete, o de una parte del mismo, en Repsol, ante la perspectiva de renegociación de su deuda con los acreedores bancarios, al frente de los cuales figura el Santander, aunque finalmente la operación adquirió otros vuelos bien distintos.


Fuentes cercanas al Consejo de la petrolera han señalado que, no obstante lo dicho, Del Rivero “sigue dándole vueltas a la operación por medio Madrid. Lo cierto y verdad es que por su culpa estamos de nuevo en almoneda, y esto le hace mucho daño a la compañí­a. Del Rivero sigue empeñado en demostrar que es el cáncer de Repsol”.  Las acciones de la sociedad repuntaron el jueves en bolsa un 6,18%, hasta 22,59 euros, a cuenta de los rumores sobre el interíés de Essar por entrar en su capital. La petrolera cerró el viernes a 22,505 euros. El 1 de septiembre cotizaba a 18,850 euros.


El Grupo Essar, que factura unos 15.000 millones de dólares, tiene una historia bastante parecida a la propia Sacyr. Desde sus orí­genes, año 1969, como constructora, ha ido diversificando hasta convertirse en un holding con intereses en sectores como el acero, la electricidad y el petróleo, las comunicaciones, la logí­stica de puertos y otros. Una de sus empresas es Essar Oil, que opera una refinerí­a en Gujarat, India, y que en julio de 2009 adquirió una participación del 50% en Kenya Ltd. Con las sedes sociales del grupo en islas Mauricio y otros paraí­sos fiscales, los problemas de Essar con la Justicia india han sido, sin embargo, tan frecuentes como notorios.



pharma

  • Visitante
No hemos avanzado nada en 20 años, estoy acabando el libro de Mario Conde "Los dí­as de gloria" y narra una situación muy parecida hace 20 años para desbancarle como presidente de banesto, con el placet del ministro del ramo de aquella íépoca, claro.
No lo consiguieron y acabó como acabó, le recomendarí­a a Brufau que lea el libro, que cuando los polí­ticos te ponen en el punto de mira, te derriban, por lo civil o por lo penal.