INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El coste del ajuste: Niño Becerra o por quíé 2011 será el año más duro de crisis  (Leído 210 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El coste del ajuste: Niño Becerra o por quíé 2011 será el año más duro de la crisis

El economista sigue convencido de que 2011 será el año más duro de la crisis y que, hasta ahora, lo que hemos vivido es casi un periodo previo. En sus nuevas previsiones, publicadas ayer, pronostica una contracción del PIB algo menor de que lo que estimaba en agosto, aunque podrí­a llegar al 6%. Para 2012 espera una caí­da de entre el 1 y el 2%. Por quíé el consumo tampoco tirará de la economí­a este año.

En su artí­culo, publicado en La Carta de la Bolsa, el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull, reitera que 2011 será "un año duro, muy duro, durí­simo", y señala que la economí­a española retrocederá entre el 5 y el 6%, por debajo de la anterior previsión, que situaba la contracción del PIB en el 9%.

En 2012 la situación empeorará: si en agosto esperaba un crecimiento del 0,5% para el próximo año, ahora estima que España se contraerá entre el 1 y el 2%.

El coste del ajuste
Por otra parte, hace hincapiíé en el impacto que tendrán sobre los españoles las polí­ticas de reducción de díéficit del Ejecutivo de Jose Luis Rodrí­guez Zapatero.

"Aceptemos que sí­, que España ha conseguido, en 2010 reducir su díéficit del 11,1% con que cerró el 2009 al 9,3%. Lo ha conseguido, vale, pero ya han visto cómo: aumento del IVA, recorte de gastos, aumento en impuestos del tabaco, reducción de salarios de funcionarios...", enumera el economista.

En su opinión, el coste social de el ajuste será mayor este año: "Imaginen quíé va a tener que hacer el Gobierno durante el 2011 para llegar al 6%, que es a lo que se ha comprometido, y calculen las implicaciones que va a tener ese lo-que-va-a-tener-que-hacer".

En cuanto al empleo, sus impresiones apenas han cambiado y sigue pensando que lo peor llegará en estos doce meses. Así­, mantiene su anterior estimación, en la que calculaba que la tasa de paro podrí­a alcanzar el 25% este año, aunque para 2012 ha rebajado su cálculo del 30% estimado en agosto al 29%.

¿Y la deflación?
Otra de las cuestiones que centran la atención de Niño Becerra es la evolución de los precios. En otros artí­culos pasados, alertaba de la deflación galopante que amenazaba la economí­a española, un riesgo que según dice ahora se ha reducido, aunque no ha desaparecido del todo. "Los precios acabaron el 2010 más elevados de lo que pensíé debido a las commodities y por el efecto de 'el milagro aún es posible'", reconoce.

Pero apunta que eso se va a acabar y que el frenazo en el gasto de las familias será la causa. "El desempleo, los recortes de gastos, los aumentos de impuestos (ya se está hablando de un IVA al 20%, incluso al 23%, tambiíén de un incremento en el IBI) y las reducciones en ingresos privados, acompañados de una congelación del críédito, harán que el consumo se reduzca", asegura.

Así­, frente a la caí­da del IPC del 3% que esperaba en agosto, estima ahora una inflación de entre el -0,5% y el -1% para 2011, mientra que al cierre del año que viene se colocará entre el -1,5% y el 0%.