INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberdrola Renovables y Gamesa tienen un gran potencial alcista, segíºn los  (Leído 408 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las renovables vuelven de nuevo a las carteras y, comienzan a ganar peso en las estrategias de inversión de 2011. Iberdrola Renovables es sin duda la favorita mientras Gamesa, el valor más penalizado del sector durante el pasado año, forma parte de las apuestas arriesgadas pero con un elevado potencial de revalorización.

Iberdrola Renovables con un 1,5% del peso total, ha sido seleccionada entre las primeras posiciones en cartera de Pictet Clean Energy, un fondo global de acciones y gestión activa centrado en el proceso de transición hacia el uso más eficiente de las fuentes energíéticas.

Tambiíén Deutsche Bank apuesta por Iberdrola Renovables y estima una revalorización 27,3% en 12 meses. Según los analistas del banco alemán "tras la aprobación del reglamento sobre energí­as renovables han desaparecido los miedos a recortes de primas de manera retroactiva. Por esta razón, está injustificado el descuento con el que cotiza Iberdrola Renovables, cercano al 10% sobre su valor en libros".

En Deutsche Bank consideran que la exposición de Iberdrola Renovables exposición a EE.UU., superior al 40%, deberí­a ser uno de sus grandes catalizadores, sobre todo despuíés de la extensión de las subvenciones gubernamentales.

Por otra parte, Deutsche Bank acaba de adquirir el 49% de tres sociedades que gestionan cinco plantas eólicas den Castilla-León a travíés de la sociedad RREEF Infrastucture.

Las renovables tambiíén forman parte de la estrategia de inversión de Saxo Bank para este año. Según Christian T. Blaabjerg, jefe de estrategia de renta variable del banco daníés, las caí­das de ahora se deben a que "estas compañí­as directa o indirectamente están viviendo de subsidios gubernamentales", pero "cuando toda la legislación en la UE cambie, las energí­as renovables van a subir como nunca han subido hasta ahora".

Los inversores han empezado a comprender el valor de los activos entre empresas europeas en energí­a eólica, “aunque los fabricantes de turbinas hayan seguido bajo cierta presión”, señala Philippe de Weck, gestor del fondo global de acciones y gestión activa Pictet Clean Energy. En su opinión, "son valores cí­clicos, que rebotan rápido con el mercado cuando está dispuesto a cotizar crecimiento a largo plazo, por encima del riesgo de exceso de capacidad", según el gestor de Pictet.

Así­, en el primer trimestre de 2010 “se puso de manifiesto que la nueva cartera de pedidos era insuficiente en Gamesa, pero a mediados de 2009, como suele ocurrir en periodos de fuertes ganancias, la mayor rentabilidad se dio precisamente entre fabricantes de turbinas eólicas, incluyendo Vestas y Gamesa. De hecho en 2009 Iberdrola Renovables y Gamesa estaban entre los diez mayores pesos del fondo", apunta el gestor.

Multinacionales, a su pesar
Iberdrola Renovables, la empresa española del sector con más peso en el mercado internacional, se acaba de apuntar un nuevo tanto, tras consolidarse como una referencia del sector eólico en Hungrí­a con la construcción de tres nuevos parques Amundsen, Scott y Csoma II, lo que supone controlar la mitad del mercado de este paí­s.

Gamesa, el valor del sector más castigado del mercado durante 2010 contabilizó, por primera vez, el 100 por cien de sus ventas fuera de España. Sólo en un año ha entrado en diez nuevos paí­ses con veintidós nuevos clientes , según ha declarado el presidente de la compañí­a, Jorge Calvet.

El fabricante de a aerogeneradores "juega en la primera liga" y se ha propuesto ser uno de los primeros jugadores en el mapa energíético mundial, según el presidente de la compañí­a. En 2010 Gamesa prevíé inversiones de alrededor de 200 ó 300 millones para el desarrollo de parques eólicos en EEUU.

"Esta compañí­as en muy buena" compitiendo con "monstruos" como Siemens y General Electric,", según Jorge Calvet., a pesar de la penalización a la que la han sometido los mercados por su exposición al mercado domíéstico. "Desde marzo de 2009 no ha vendido ningún aerogenerador en España".

Inverseguros ha realizado una fuerte apuesta por el fabricante de turbinas. Según sus analistas, en 2011 "irá de menos a más" ya que "los niveles en los que se encuentra son muy atractivos" por lo que recomienda comprar.

Banif destaca el impacto positivo que han tenido estos contratos. y consideran que la compañí­a de aerogeneradores ha terminado la figura negativa que estaba desarrollando y recomienda comprar. "Deberí­amos ver un rápido movimiento de subida del valor, dentro de una estructura que está intentando cerrarse con techo en 7.euros". Las conclusiones de la actividad de Gamesa desde finales de 2010 y 2011 que extrae Inverseguros son positivas. "Se confirma una reactivación de la actividad y una recuperación de los pedidos "onshore", despuíés de un estancamiento profundo en 2009 y 2010, lo que posibilita acercar el objetivo de retornar a la senda de crecimiento en 2013 y ver una recuperación en resultados en 2011 y 2012".

La firma de inversión destaca que Gamesa está cumpliendo las medidas propuestas de aumentar la exposición a mercados exteriores con elevado perfil de crecimiento, como Asia, Latinoamíérica y Pací­fico. En esta zona cuenta con ambiciosos compromisos en materia de energí­a renovable en Nueva Zelanda, que incluyen que un 90% de la generación de electricidad producida en el paí­s en 2025 provenga de fuentes renovables. Además de mantenerse muy activos en EE.UU y Europa, dos de los mercados "core" de Gamesa.

El avance que está registrando en la actividad "offshore" en el centro en Escocia, mediante el acuerdo con Northrop Grumman, le permitirá competir en un nuevo segmento en el medio plazo, aumentando su diversificación, no sólo geográfica sino tambiíén tecnológica. según los analistas. "Gamesa está demostrando que las turbinas de alta eficiencia de potencias nominales inferiores a 1 MW, segmento en el que es lí­der, siguen mostrando atractivo comercial, lo que refuerza un adecuado "mix" de producto con una gama de aerogeneradores que van desde los 850kW hasta los 4,5 MW."

Ríécord de contratos
La fuerte internacionalización de la compañí­a se ha traducido en una autíéntica avalancha de proyectos desde que comenzó el año. Varios de ellos de la mano de Iberdrola, su socio de referencia con el 19% de las acciones, además de cliente.

La última apuesta ha sido el Reino Unido . La decisión de instalar su centro tecnológico de energí­a eólica marina en la ciudad escocesa de Glasgow forma parte de su estrategia de convertir el paí­s en su centro mundial de desarrollo de esta tecnologí­a. La ejecución de este proyecto, supone una inversión de 50 millones de euros y la creación de 130 empleos en la ciudad, aunque está condicionada a un acuerdo final sobre la financiación. Asimismo, Gamesa ubicará en Londres la sede central mundial de su negocio eólico marino, desde donde se desarrollarí­an las actividades de ventas, proyectos, finanzas y administración.

La construcción de un parque eólico de 13,6 megavatios (MW) en Kenia por 20 millones de euros, es otras de sus últimos proyectos. Además, suministrará 9 aerogeneradores Gamesa G52-850 KW al parque Mount Stuart, situado en Otago, al sureste de la Isla del Sur (Nueva Zelanda), con una potencia total instalada de 9 MW. El parque se prevíé que entre en funcionamiento en diciembre de 2011. Turquí­a, EE.UU, Míéxico, China, Brasil, Arizona o Polonia tambiíén forman parte de los proyectos de su cartera de pedidos.

Con todo, las alertas se mantienen. Según los analistas de Noesis, a pesar de la recuperación que la cotización de Gamesa desarrolla desde los mí­nimos de los 4,48 del 12 de Octubre, la estructura tíécnica del valor está especialmente deteriorada en el largo plazo y la vulnerabilidad resulta especialmente elevada".

Potencial alcista a largo plazo
Los últimos años han sido devastadores para el sector de la energí­a solar y eólica, pero las acciones del sector tienen un "enorme potencial alcista en 2011, según Saxo Bank. La energí­a solar es la favorita y este año, dicen, "resurgirá de sus cenizas como el Ave Fíénix". Los expertos del banco daníés, esperan que los ingresos de la industria solar crezcan un 22,5% en 2011 mientras que los beneficios aumenten un 28,7%. Las previsiones para la energí­a eólica contemplan que los ingresos crezcan 15,4% y los beneficios se disparen hasta un 71%. A pesar de las elevadas expectativas sobre la tasa de crecimiento del sector eólico, los analistas de Saxo Bank estiman que se debe a la fuerte caí­da de los beneficios que tuvieron en 2010. Por el contrario, el potencial de rentabilidad es mayor en la energí­a solar donde estiman unos mayores márgenes operativos (Ebitda) y un nivel de apalancamiento inferior que en la industria eólica.

Según el banco de inversión, los í­ndices del sector siguen cotizando un 60-70% más bajos en comparación con el verano de 2008 e incluso registraron un píésimo comportamiento en 2010. "Nosotros creemos que el mercado es demasiado pesimista y las perspectivas más recientes publicadas por grandes compañí­as del sector indican un aumento de la demanda en 2011, incluso en Europa pese a la preocupación sobre subvenciones y los recortes presupuestarios. Con la publicación de los informes presupuestarios de 2011, esperamos que el mercado vaya cambiando de opinión suban mucho más las valoraciones por PER desde los niveles actuales, en 9,6 veces los beneficios de los últimos doce meses.