INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gamesa desarrollará en Reino Unido la energí­a eólica en aguas costeras  (Leído 207 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente ejecutivo de la empresa española Gamesa, Jorge Calvet, se propone convertir al Reino Unido en centro global del desarrollo de la energí­a eólica en aguas costeras.


En declaraciones que publica hoy eexplica que construirá una fábrica de turbinas eólicas junto al rí­o Tyne (noreste de Inglaterra) o en el Humber (en la costa Este), además de abrir un centro de investigación y desarrollo cerca de Glasgow.

Gamesa inaugurará tambiíén en Londres su cuartel general, abrirá otra fábrica en Dundee (Escocia), explica el banquero español convertido en paladí­n de la energí­a eólica.

El empresa española, que no tení­a hasta ahora presencia en el Reino Unido, proyecta la creación de 1.200 puestos de trabajo en este paí­s, a los que se sumarí­an otros tantos entre las compañí­as suministradoras.

Calvet se muestra crí­tico hacia los escíépticos que ponen en duda que Gran Bretaña pueda llegar a generar los 30 gigavatios de energí­a renovable que proyecta el Gobierno.

"Los británicos deberí­an ser más optimistas. El Reino Unido tiene siglos de experiencia industrial y aquí­ están radicadas algunas de las grandes empresas de ingenierí­a del mundo como BAE Systems o Land Rover", afirma Calvet.

"Las universidades son además grandes pozos de conocimientos y producen grandes ingenieros. Aspiramos a crear más de 2.000 empleos de alta calidad, alta calidad por el nivel de conocimientos necesario. Nuestra preferencia es que los ingenieros sean británicos", señala.

Calvet dice que no tiene duda alguna de poder construir una cadena de suministro donde no existe actualmente ninguna: "No tení­amos nada en China hace cinco años y ahora contamos con seis fábricas".

Según el empresario español, Gamesa fabricará enteramente en Gran Bretaña su próxima generación de turbinas eólicas en lugar de hacerlo en otras partes y luego importar las piezas.

Proyecta construir turbinas de siete megavatios cada una, con una envergadura de 125 metros, más del doble del tamaño de las mayores turbinas que hay actualmente en el mercado. "Serán las turbinas tecnológicamente más avanzadas del mundo", asegura.