INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores pequeños toman la delantera a los 'blue chips'  (Leído 286 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los valores pequeños toman la delantera a los 'blue chips'
« en: Febrero 15, 2011, 06:22:19 pm »
El rally de enero de la Bolsa ha recortado el potencial de los grandes valores y ha atascado el í­ndice cerca del 11.000. Los inversores están buscando rentabilidad en las compañí­as más pequeñas, que suman el 14% en 2011, frente al alza del 9,3% del Ibex 35.
Todos los inversores están pendientes de si el Ibex rompe los 11.000 puntos, que hasta ahora se han convertido en una barrera infranqueable. Para los expertos, la superación de esta cota tiene un efecto positivo más psicológico que otra cosa. El selectivo se ha frenado sobre el 10.800, y no parece tener fuerza tras haber iniciado el año con fuerte dinamismo: ganó un 9,6% en enero.

El momento es ahora de los valores más pequeños de la Bolsa. En la última semana el Ibex Small Cap se ha revalorizado un 4%, mientras que el Ibex 35 se ha depreciado el 0,8%. Este resultado coloca el primer í­ndice por delante en rentabilidad anual al sumar el 14%, sobre el 9,3% del selectivo. "Primero ha entrado dinero en los blue chips, y despuíés se ha ido a las pequeñas compañí­as", comenta Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

El comportamiento de los small caps españoles destaca en Europa. Se han producido ganancias a todos los niveles, pero en menor medida. Por ejemplo, los í­ndices de pequeña capitalización de las Bolsas alemana, francesa, inglesa o italiana llevan ganado en 2011 el 5,10%, 5,20%, 2% y 4,45%, respectivamente. "Los inversores extranjeros han visto en los últimos meses que la percepción en España ha mejorado y esto ha provocado un cierre de posiciones cortas [que apuestan por bajadas]. Son personas que han variado su postura, no tanto porque creen en la recuperación, sino porque no pueden ir en contra del mercado", explica Javier Barrio, responsable de ventas institucionales en España de BPI. Este experto cree que se ha estado buscando beta alta, valores con más riesgo, con la intención de conseguir rentabilidades altas en poco tiempo. "Cuando se pierde la primera subida del mercado, el gestor tiene la obligación de entrar. Y tiene dos alternativas: o espera que la situación se díé la vuelta para que la Bolsa caiga para incorporarse a precios más bajos, o toma posiciones arriesgadas, que le pueden llevar para adelante", explica Barrio.

De las grandes subidas están participando todo tipo de sectores, la mayorí­a acumula fuertes píérdidas desde el inicio de la crisis. La Seda de Barcelona es la mejor compañí­a dentro del Ibex Small Cap, con un alza del 60,3%en 2011; en 2010 perdió el 74,3%.

A pesar de la situación favorable que presentan los small caps, los analistas comienzan a alertar sobre ello. "El Ibex Small Cap está dando señales de venta, ha subido demasiado en poco tiempo", explica Luis Benguerel, responsable de renta variable y derivados de Interbrokers. El experto piensa que en este momento este tipo de valores está siendo El rebote de la Bolsa se extiende al Ibex Small Cap, que sube el 14% en el año. Los valores pequeños toman la delantera a los 'blue chips' presa de los especuladores: "grandes inversores y pequeños traders son los que están operando", dice.

Mientras, Javier Barrio considera que es muy difí­cil predecir si la subida de los pequeños valores tendrá continuidad. "En el corto plazo es imprevisible, el mercado en general está muy cambiante", dice. No obstante, piensa que aún se puede encontrar potencial en las compañí­as que menos han aprovechado la mejora. "Creo que es momento de pasar de las empresas de riesgo a calidad", dice. Entre sus elegidas figuran Ebro , Viscofan, Pescanova, CAF y Vidrala, que en 2011 siguen un comportamiento inferior al Ibex Small Cap. Pescanova y CAF suman el 9,4% y 5,4%y el resto está en píérdidas. "Son compañí­as con unos resultados previsibles y un nivel de pedidos importantes", comenta Barrio.

Los fondos especializados, lí­deres
El buen comportamiento que siguen los valores de menor capitalización se ha trasladado a los fondos de inversión. Según los datos de Morningstar, los dos mejores productos en 2011 que se comercializan en España son JPM Europe Small Capital, y JPM Europe Dyn Small Cap; ambos están gestionados por JPMorgan.

El primero acumula una rentabilidad del 38,6%, y tiene como objetivo la búsqueda de rentabilidad a largo plazo en empresas europeas de mediana capitalización. Por áreas geográficas, el fondo tiene mayor exposición en valores de la zona euro, seguido por los del Reino Unido y resto de Europa.

En cuanto a sectores, el fondo apuesta principalmente por compañí­as de bienes industriales, de consumo y de servicios a los consumidores. En 2010 concluyó con una caí­da del 53,3%.

JPM Europe Dyn Small Cap es un fondo que tambiíén tiene una visibilidad de largo plazo, aunque con una gestión "agresiva". Los sectores y zonas geográficas que más interesan coinciden con el anterior. El año pasado concluyó con una píérdida del 50%.

El siguiente mejor fondo en 2011 de small cap es Bestinfond FI, de Bestinver, aunque está a gran distancia de los anteriores. Sube un 4,8%, pero en 2010 desafió la caí­da generalizada de la Bolsa española con un alza del 19,2%.