INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mucha especulación y pocas nueces: los 'chicharros' españoles se pegan un  (Leído 235 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
"Ninguno de estos valores tiene unos fundamentales ni una historia detrás lo suficientemente interesante como para seguir su comportamiento en bolsa”.

Es la respuesta de un analista de bolsa a Cotizalia.com tras ser preguntado por la espectacular subida en bolsa de los llamados chicharros -valores muy baratos y con escasa liquidez- desde principios de 2011. Quabit, Montebalito, Sniace, Lingotes, La Seda... La lista abarca a más de una veintena de valores.

“Muchos tienen un importante componente especulativo detrás lo que nos hace estar fuera de este tipo de compañí­as. De hecho, a muchos analistas y gestores nos da igual este tipo de valores, microchicharros en muchos casos”, comenta Alberto Roldán de Inverseguros. 

Las fuertes subidas tambiíén se están viendo alimentadas por el efecto psicológico que genera en los inversores el precio tan bajo al que cotizan estas acciones, por debajo incluso del euro en algunos casos.

“Muchos se inversores se mueven más en cíéntimos que en porcentajes", opina Juan Fernández-Figares, de Link Securities. No en vano, el precio de gran parte de estos valores se sitúa por debajo incluso del euro. Otros, señala Figares, “realizan un importante seguimiento tíécnico de estos valores, si se rompen resistencias… Hay muchos traders que entran por la mañana y salen por la tarde aprovechando la tendencia alcista del mercado”.

Tampoco hay que olvidar, recuerda, el buen comportamiento que ha experimentado la bolsa española en este mes y medio. "El cierre de cortos a finales del año pasado ha permitido la entrada de dinero en el mercado. Cuando la bolsa se anima, estos valores, tambiíén".

Todo esto, unido a que se trata de valores de pequeña capitalización y bajo free float, provoca movimientos muy verticales tanto al alza como a la baja cuando los inversores entran de golpe al mercado para pelear por el escaso papel que hay en circulación. De hecho, la fuerte volatilidad a la que están sometidas estas compañí­as es un arma de doble filo para cortoplacistas ya que, si bien sacan un buen partido a las fuertes revalorizaciones, en caso de fuertes caí­das pueden verse atrapados por su escasa liquidez.

Aunque no es lo más habitual, no siempre es humo lo que rodea a estas compañí­as. En algunas ocasiones subyace detrás una historia que puede estar impulsando su cotización, pero los analistas reconocen que no suele ser así­ y que a menudo es la rumorologí­a falsa la que alimenta los vaivenes bursátiles.

Es el caso de Sniace, cuyas acciones se disparaban a media sesión en el Mercado Continuo cerca de un 9% hasta 1,44 euros. Desde enero, la subida roza el 40%. “En este caso, el mercado está pendiente de que salgan adelante dos proyectos de bioetanol en Polonia y Torrelavega. Aunque las plantas todaví­a no están construidas, el mercado descuenta su financiación”, apunta Figares.

Tambiíén algunas inmobiliarias podrí­an estar beneficiándose de la reestructuración de las cajas de ahorro, “pero no hay mucho más detrás”, señala Roldán, quien no ve una razón de peso que explique, por ejemplo, la espectacular remontada de Quabit (antigua Afirma y antigua Astroc), con un rebote del 168% desde que arrancó el ejercicio.

No se quedan atrás otras inmobiliarias como Urbas (59%), Montebalito (47,5%)  o Inmobiliaria Colonial (38%). Así­ hasta una treintena de compañí­as, con revalorizaciones superiores al 20% desde principios de enero.