INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Batidos los 11.000, vamos a por los 11.500  (Leído 265 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Batidos los 11.000, vamos a por los 11.500
« en: Febrero 19, 2011, 11:21:40 am »
Batidos los 11.000, vamos a por los 11.500

por Josíé Antonio Fernández Hódar

Los alcistas de nacimiento, que somos muchos, nos pasamos la vida deseando que suba la bolsa, y cuando sube, nos preguntamos si de verdad hay razones para que lo haga, o es una trampa en la que enterraremos los ahorros de media vida.

Algunos de mis detractores se pasan la vida intentando ofenderme llamándome “siempre alcista”. Es una pena que no dispongan de gráficos de largo plazo porque se darí­an cuenta de que Telefónica cotizaba, con gráficos ajustados, a 5 euros hace diez años, y hoy está a más de 18. Siempre se podrá opinar que dos años antes estaba a 20 euros.

El que compró a 20 euros en el año 2000, cuando dos años más tarde cotizaban a 5 euros, debió decir, lo que se dice en estos casos, que íél iba a largo, y tan largo, como que hoy, doce años más tarde no ha recuperado su precio de compra, dividendos al margen.

Telefónica, en aquel brillante final de 1999, subió en cuatro meses, desde noviembre hasta febrero de 2000, desde 9 hasta 20 euros. Hay que ser más tonto que el que asó la manteca para meterse a comprar un valor que lleva cuatro meses subiendo en vertical y que ya ha duplicado, ampliamente, su precio. Pero estos iluminados son necesarios para que otros puedan vender con ganancias de ensueño. Porque en este negocio, no lo olvide, lo que uno gana, es lo que otro pierde, o deja de ganar.

Nos duele la tecla de repetir a quienes andan preguntando por soportes y resistencias ¿Pero usted se ha leí­do la teorí­a Dow? ¿Entiende la base lógica del Análisis Tíécnico?

Así­ no puede ir por el mundo, porque harán un roto a su patrimonio. Una directriz de tendencia no es una raya trazada por donde nos venga en gana, y el stop para cortar las píérdidas no se pone donde se nos ocurra, porque estamos cansados de ver cómo el stop saca al personal del mercado con píérdidas, luego la cotización se da la vuelta y si quiere volver a entrar le toca hacerlo a un precio superior al de venta.

En definitiva, que esto no es fácil a pesar de haberle dedicado muchas horas a su estudio, imagine cuando se va de oyente, o se toca de oí­do. A veces se acierta, pero como en la fábula del burro flautista... por casualidad.
La mayor dificultad a la que nos enfrentamos en bolsa es la de tratar de encontrar una explicación lógica a lo que ocurre en un momento determinado.

Como nos empecinemos, en plan docto, de que con los datos disponibles la bolsa tiene que subir o bajar, y tomemos posiciones acordes con ese razonamiento, lo más seguro es que el mercado nos aplique una dosis de humildad que nos deje la cuenta corriente tiritando.

El viernes el Ibex 35 bajó un 0,4%, pero gana en la semana el 2,4%. Wall Street está como una moto. La bolsa alemana, como un cohete y Parí­s, que ha tenido sus dimes y diretes con los 4.000 puntos, ya los ha dejado por detrás, como el Ibex 35 ha dejado a los 11.000 y mira de reojo hacia los 11.500.

¿Que no hay razones para que suba? Haberlas, “hailas”, lo que ocurre es los argumentos que apoyan una caí­da son más fáciles de manejar que los que apuntan a una subida. Por si acaso, no se apunte al bando bajista. Piense que esto lo manejan entre cuatro y el de la guitarra y que usted, mi querido inversor, va de convidado de piedra.