INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La UE no descarta una "posible" intervención militar en Libia  (Leído 200 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La UE no descarta una "posible" intervención militar en Libia
« en: Febrero 24, 2011, 01:18:32 pm »
La Unión Europea ha admitido este jueves que la intervención militar es uno de los escenarios "posibles" sobre los que trabaja para Libia si el lí­der del paí­s, Muamar Gadafi, no pone freno a la brutal represión de las protestas civiles y si la situación humanitaria se deteriora.


"Es una de las posibilidades en las que trabajamos. Serí­a complejo y difí­cil ponerlo en práctica (...). Pero estamos planteando un plan de acción que prevíé todos los escenarios", han explicado fuentes diplomáticas europeas. Cualquier intervención militar, han matizado, requiere la autorización de la comunidad internacional.

La Alta Representante de Polí­tica Exterior y vicepresidenta de la Comisión Europea, Catherine Ashton, convocó el miíércoles a los embajadores de los Veintisiete para abordar la situación y reclamaron a Gadafi el fin inmediato de la violencia contra su pueblo y el respeto de las autoridades por las aspiraciones legí­timas de los libios.

Sin embargo, fuentes europeas admiten que el diálogo con el lí­der libio "básicamente no existe" y califican de "poco racional" al equipo que lo rodea. Tampoco existe una representación diplomática de la UE, lo que "limita" su posibilidad de acción, y la comunicación con las legaciones de los Estados miembros que sí­ están sobre el terreno es complicada.

En este contexto la situación es "imprevisible" y la UE trabaja en un plan de acción cuya respuesta se "adaptará" a las circunstancias y que contempla todas las posibilidades de emergencia, incluido "el peor de los escenarios". Las fuentes han advertido, no obstante, de que, según las informaciones de que dispone la UE, por el momento no existe una "crisis humanitaria".

Mientras, la presidencia de turno de la UE que ejerce Hungrí­a este semestre ha activado el mecanismo europeo de protección civil (MIC) para facilitar y coordinar los esfuerzos para la evacuación de los ciudadanos europeos "tan pronto como sea posible", si bien admiten que no disponen de cifras exactas sobre el número de europeos que permanecen en el paí­s.