INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Caixa lidera un críédito sindicado a largo plazo para la Generalitat por 2.000  (Leído 248 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En las arcas de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas ha encontrado telarañas. Con vencimientos previstos para este año del orden de los 10.000 millones de euros, las urgencias financieras del nuevo Gobierno de CiU son máximas. La Caixa, primera Caja de Ahorros española, trabaja ya activamente como entidad lí­der en la preparación de un críédito sindicado a largo plazo y por importe de 2.000 millones de euros, en el que se  pretende que participen la práctica totalidad de la banca privada española y algunos extranjeros, según han asegurado a este diario fuentes bancarias.

El objetivo de la entidad catalana se centra en convencer tanto a Santander como a BBVA para que participen como codirectores en el sindicado, en el que tambiíén tendrí­a papel relevante el Banco Sabadell y algún extranjero que ya ha dado su visto bueno, caso de Deutsche Bank, aunque la respuesta inicial de los dos grandes españoles, al decir de las fuentes, ha sido más bien “tibia”, lo que podrí­a dificultar considerablemente los planes de La Caixa. 

Los antecedentes no son buenos. BBVA, Santander y Banesto decidieron no participar en la emisión de “bonos patrióticos” efectuada por el anterior Gobierno de la Generalitat presidido por Josíé Montilla a primeros del pasado octubre, por un importe mí­nimo de 1.000 millones de euros y tipo de interíés del 4,75%. 

El pasado 6 de febrero, la visita de Mas a Rodrí­guez Zapatero en el palacio de La Moncloa sirvió para desbloquear la negativa del Gobierno central a permitir nuevos aumentos del nivel de endeudamiento catalán. Aquella entrevista hizo efectivo un cierto “deshielo” entre ambas partes, concretado para Mas en la posibilidad de salir de nuevo a los mercados de deuda, una necesidad perentoria para el nuevo Govern.

Los vencimientos a corto plazo que debe afrontar el Ejecutivo catalán son tan importantes que la Generalitat no puede esperar siquiera a la próxima reunión, fijada para mediados de marzo, del Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera, para emitir nueva deuda y aliviar sus pagos. En este consejo deberá aprobarse el plan de viabilidad aprobado por la Generalitat el 28 de enero y presentado a primeros de febrero. El caso es que las urgencias son tan notorias, que antes de ese visto bueno necesita “emitir entre 2.000 y 2.500 millones de deuda a largo plazo”, según las fuentes.

Si La Caixa no consiguiera “motivar” suficientemente a Santander y BBVA para que participen en la operación, el diseño de la misma podrí­a variar sustancialmente al punto de convertirse en una nueva emisión de bonos patrióticos parecida a la comandada en octubre por el dimisionario conseller de Economí­a de la Generalitat, Antoni Castells, una opción por un importe de menor cuantí­a que no resolverí­a las urgencias de Mas y que además saldrí­a notablemente más cara que el críédito sindicado en lo que a tipo de interíés se refiere.

¿Nueva emisión de “bonos patrióticos”?

Entre el 22 de octubre y el 12 de noviembre pasado se comercializaron a travíés de la red de las 23 entidades que firmaron la operación –que aseguraron hasta 1.890 millones- los bonos a un año emitidos por la Generalitat de Cataluña, emisión destinada a particulares y empresas, con un tipo de interíés del 4,75%, un importe mí­nimo de 1.000 euros y un tope de dos millones de euros por comprador, bonos que cotizan en la Bolsa de Barcelona.

La Caixa fue la entidad más implicada en la emisión, con 500 millones, seguida de Catalunya Caixa con 490 y Banco Sabadell con 185. Les siguieron Barclays con 150, y Unnim y Caixa Penedí¨s con 70 millones cada una. El resto de entidades catalanas tambiíén aportó su granito de arena, caso de Caixa Laietana y Caixa d'Enginyers, que participaron con 50 millones, además de  Bankpime (20 millones), El mismo esquema se repetirí­a ahora, con La Caixa como director y Catalunya Caixa y Sabadell de escoltas