INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: UBS amarga la gran fiesta bursátil de Iberdrola y compra el 1% de Repsol  (Leído 220 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Iberdrola se reunió ayer con más de 200 gestores de cartera de todo el mundo en lo que se conoce como el Investor Day, la jornada en la que la compañí­a expone sus planes estratíégicos a dos años vista. Pero el evento quedó marcado por el duro informe distribuido el pasado martes por UBS en el que atacó con gran agresividad a la elíéctrica.

 


UBS asegura que la empresa energíética cotiza con una prima del 25% respecto a sus competidores y que, por tanto, deberí­a de caer en bolsa. El broker ha recomendado a sus clientes vender acciones de Iberdrola, a la que le ha rebajado casi un 7% su precio objetivo, hasta los 5,5 euros. Es decir, un 11% por debajo de cómo cotizaba el pasado martes cuando sacó el informe.

 

Un documento en el que UBS asevera que “no vemos justificación para que Iberdrola cotice con esa prima”, incluso si ACS continúa con sus compra de acciones. “Vemos mucha incertidumbre en su estrategia a futuro y estamos preocupados por el riesgo de dilución por una posible operación de crecimiento financiada mediante una ampliación de capital”, sentencian los analistas del banco helvíético.

 

Esta es una de las claves a corto y medio plazo de Iberdrola, según UBS, que deja entender que puede haber alguna sorpresa a travíés de adquisiciones. “Esperamos que Iberdrola continúe con su proceso de internacionalización comenzó hace años, siguiendo la operación de Scottish Power”, indican antes de advertir que, a diferencia de cómo se hizo en ocasiones anteriores, “pensamos que esta compra podrí­a llevarse a cabo mediante una oferta de acciones o una ampliación de capital. Esto serí­a dilutivo y meterí­a presión a la acción a corto plazo”.

 

UBS tambiíén tiene muchas dudas sobre las intenciones del Gobierno de subir las tarifas para reducir el díéficit de tarifa porque “parece irreal en un año preelectoral y dada la situación económica actual”. Para cerrar el cí­rculo, el broker añade que la presencia de varias cajas de ahorros en el accionariado de Iberdrola es un riesgo añadido porque algunas pueden verse obligadas a vender para recapitalizarse. BBK es dueña del 7% y se supone el accionista más estable. Bancaja, con necesidades de liquidez, tiene el 6%, mientras Unicaja cuenta con el 2% y otro grupo de entidades más pequeñas, un 4%.

 

Se da la circunstancia de que el banco suizo fue el que adquirió más de un 4% del grupo energíético para ACS en diciembre. La constructora dirigida por Florentino Píérez contrató al broker helvíético para que le ayudara a llegar al 20% de Iberdrola, junto con otras operaciones encargadas a Sociíétíé Gíéníérale.

 

Movimientos en Repsol

 

Además de por el informe sobre Iberdrola, UBS fue ayer protagonista porque movió en bolsa casi el 1% de Repsol. El intermediario hizo una aplicación -compra y venta de un paquete de acciones por un mismo broker- de 10,575 millones de tí­tulos, el 0,90% del capital de la petrolera, por 256,78 millones de euros. Este tipo de operaciones suelen estar relacionadas con maniobras de los inversores para evitar el pago del impuesto por el cobro de dividendos, pero Repsol no tiene previsto retribuir a sus accionistas a corto plazo.

 

Fuentes del mercado indican que la transacción de UBS puede ser un trasvase de esta participación a otra sociedad de un mismo inversor. No obstante, otras apuntan a movimientos especulativos por el supuesto interíés de Eni o Total por entrar en la empresa española.