INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El alza del petróleo recortará 500 millones al beneficio de las aerolí­neas  (Leído 209 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La patronal internacional de las aerolí­neas IATA revisó ayer a la baja sus previsiones de beneficio para el cierre del año y estimó en 500 millones el impacto que tendrá la subida de precios del petróleo. Alertan de un alza equivalente en los precios de los billetes, de hasta un 20%.
Las aerolí­neas ganarán 8.600 millones de dólares (6.218 millones de euros) en 2011, según avanzó la Asociación Internacional del Transporte Aíéreo (IATA, por sus siglas en inglíés). La patronal de las aerolí­neas comunicó ayer esta rebaja de sus previsiones, que incluye un impacto de 500 millones en su beneficio a final de año por la crisis libia y la subida de los precios del petróleo.

De este modo, la ganancia conjunta a final de año será un 46% inferior a lo obtenido el año pasado, unos 15.100 millones de dólares (10.919 millones de euros). En diciembre, la IATA cifró en 9.100 millones de dólares (6.578 millones de euros) las ganancias para el sector ante la recuperación de la demanda y las buenas perspectivas para el sector aíéreo.

"Los disturbios en Oriente Próximo han incrementado el precio del petróleo hasta los 100 dólares por barril de Brent, por encima de los 84 dólares por barril que manejaba como promedio la IATA, un incremento significativo que reduce a la mitad los beneficios para la industria respecto del año pasado, con un patíético margen del 1,4%", lamentó el director y consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisignani.

En comparación con los niveles de 2010, la industria espera que los precios del petróleo aumenten un 20% más este año y que el combustible suponga ya el 29% de los costes operativos totales. Actualmente, suponen el 27% de estos costes.

En este sentido, la IATA elevó a 96 dólares por barril de crudo Brent su promedio de coste, en lí­nea con las previsiones del mercado. Incluyendo el impacto de la cobertura de combustible, que aproximadamente equivale al 50% del consumo esperado, la factura por carburante del sector aíéreo mundial se aumentará en 10 millones de dólares (7,23 millones de euros), hasta los 166 millones de dólares (120 millones de euros).

La patronal ya advirtió la semana pasada, ante el incremento del precio del crudo, que "por cada dólar de más" en el coste de carburante, las aerolí­neas tendrí­an que afrontar 1.600 millones de dólares (1.157 millones de euros) de costes adicionales.

Para Bisignani, aunque el principal riesgo que podrí­a deteriorar este panorama es la escalada constante del precio del crudo, el aumento de impuestos en algunos mercados y el incremento entre un 3% y un 5% de los billetes en Reino Unido, Alemania y Australia, tambiíén incidirá en este descenso, paí­ses a los que podrí­a unirse Islandia, India y Sudáfrica que ya han anunciado impuestos adicionales.

"Este es un negocio sensible a los precios. La aviación tiene el poder de estimular las economí­as, sin embargo, esa capacidad está siendo comprometida por el incremento de impuestos en un momento en el que las aerolí­neas están luchando para hacer frente a altos precios del combustible solo para mantener unos márgenes aníémicos", lamentó.

Sobre las estimaciones por regiones, la asociación internacional prevíé que las aerolí­neas europeas ganen 361,42 millones de euros. Seguirán siendo, de todos modos, las menos rentables del panorama internacional con un margen del resultado neto de explotación (Ebit) del 1,1%.

La demanda se mantiene fuerte
El buen comienzo de año y el aumento de las previsiones del PIB mundial hasta el 3,1%, confirma que la "fuerte demanda" del transporte aíéreo continuará, detallaron desde IATA. Así­ las cosas, la patronal revisó tambiíén al alza el crecimiento del tráfico de pasajeros hasta el 5,6%, frente al 5,2% previsto. El aumento del transporte de carga lo situó en el 6,1%, frente al 5,5% que pronosticó en diciembre.

La capacidad de las aerolí­neas aumentará un 6% este año, algo menos que lo esperado, en parte por el incremento del número de aviones, un 5% más, y por una mejora de su eficiencia en un 1%. Estas cifras suponen un rendimiento de 0,3 puntos porcentuales menos para 2011, frente a la caí­da estimada anteriormente de 0,8 puntos porcentuales.

Pese a cierta debilidad en los factores de ocupación, con una tasa del 77,7% en enero, se constata ya cierta estabilización en la ocupación, lo que da un margen de mejora al rendimiento. Se prevíé una subida del 1,5% en los ingresos por pasajero a lo largo de este año.