INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FCC gana un contrato ferroviario en Argelia por 1.230 millones de euros  (Leído 220 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El grupo FCC ha logrado el contrato para construir una nueva lí­nea ferroviaria de 66 kilómetros en Argelia por un importe que alcanza los 1.230 millones de euros, según confirmó hoy a Efe el grupo constructor.

Se trata de un tramo que unirá la población de Tlemcen (al noroeste del paí­s) con el puesto fronterizo con Marruecos de Akkid Abba, obras que contarán con un plazo de ejecución de 48 meses.

FCC acudió al concurso de la mano de su socio local ETHRB Haddad, con el que tiene un acuerdo no escrito para acudir juntos a los proyectos de infraestructuras argelinos de gran tamaño, tal y como publican hoy varios periódicos económicos.

La oferta presentada por el consorcio de FCC se impuso a la de varios grupos extranjeros participados por la turca Alarko, la italiana Astaldi, la alemana Strabag o la china CCEC.

El contrato incluye la construcción de 34 viaductos y nueve túneles, la implantación de los sistemas de señalización y comunicaciones y una nueva estación de viajeros en Maghnia.

El proyecto forma parte del programa de desarrollo económico 2009-2012 impulsado por el gobierno argelino, que cuenta con un presupuesto de 110.000 millones de euros.

Pese a las tensiones sociales que puedan afectar al desarrollo del contrato, desde FCC aseguran que se trata de un riesgo casi nulo, ya que se trata de concesiones cuyos vencimientos de pago han finalizado o se producen a medida que avanzan las actuaciones, mientras que en el caso de las obras, el cobro es por adelantado.

El pasado año, FCC se adjudicó, tambiíén junto a ETRHB, el proyecto y construcción de una lí­nea ferroviaria de 185 kilómetros de longitud al oeste de la capital, por un importe de 935,5 millones de euros.

Asimismo, FCC gestiona dos desaladoras -que generan una cifra de negocio de 1.100 millones de euros- en Argelia, paí­s en el que tambiíén están presentes otras constructoras españolas como Isolux y OHL.