INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El rescate de Portugal llegará en junio, segíºn UBS  (Leído 196 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El rescate de Portugal llegará en junio, segíºn UBS
« en: Marzo 31, 2011, 11:39:01 am »
El jefe de análisis de UBS para la UE, Stephane Deo, ha reconocido que el rescate de Portugal se va a producir, aunque ha asegurado que los mercados ya lo han descontado. Además, el analista ha apuntado a junio como la fecha en la que se producirá la intervención. “Pueden posponer la ayuda externa hasta principios de junio, cuando el nuevo Primer ministro entre en el poder”.

“El rescate de Portugal es muy, muy probable, pero no creo que vaya a ocurrir pronto. Sin un Primer Ministro para negociar la ayuda, obviamente, se va a posponer, pero el rescate es el único escenario seguro”, aseguró Stephane Deo de UBS en una entrevista a la CNBC.

Todos los analistas y el encarecimiento de la financiación portuguesa apuntan a un rescate, pero para UBS la ayuda no va a seguir erosionando la renta variable y no lo va a hacer de la misma manera. “No todas las acciones en Portugal se van a ver afectadas por el rescate, hay que diferenciar algunas acciones”, añadió Deo que tambiíén señaló que el mercado ya habí­a descontado la intervención del paí­s.

El experto de UBS apuntó que los 9.000 millones a los que tiene que hacer frente en junio van a ser el punto de inflexión, porque es cuando se va a ver si Portugal tendrá capacidad para devolverlo. “La pregunta es si tienen suficiente dinero en efectivo para pagar este bono y la respuesta es `no lo sabemos´ porque no tenemos datos oficiales sobre quíé liquidez maneja el gobierno”, aseguró.

Pese a no tener una respuesta, Deo apuntó que Portugal serí­a capaz de pagar los bonos y retrasar el rescate del paí­s hasta despuíés de las elecciones de junio. “Nuestros números indican que Portugal será capaz de cumplir, lo que podrí­a posponer su necesidad de financiación externa hasta principios de junio, cuando el nuevo Primer ministro entre al poder”, según el experto de UBS.

Además, la consolidación fiscal no es una opción sino una necesidad según UBS. “O los portugueses lo hacen o porque llaman al FMI y íéste les va a obligar, así­ que no hay alternativa a su actual díéficit”, apuntó.

La banca español, tambiíén en el punto de mira

En la misma entrevista, el experto mostró su preocupación sobre el sistema bancario español. “Estamos muy preocupados por la banca española, nuestro equipo de banca es uno de los más bajistas con los valores de este sector en el paí­s, pero otras acciones se van a ver arrastradas”, afirmó Deo.