INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esos analistas...¿viven en el mismo mundo que yo?  (Leído 215 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Esos analistas...¿viven en el mismo mundo que yo?
« en: Abril 11, 2011, 01:38:49 pm »
Numerosos medios durante el fin de semana han analizado, y festejado, el acuerdo in extremis alcanzado por republicanos y demócratas en USA sobre el Presupuesto para lo que resta del año fiscal. Pero, en el fondo, todo apunta a que se ha dato una patada en seis meses al Problema: el siguiente presupuesto para el año fiscal 2011/2012 se presenta casi imposible considerando, además, la celebración de elecciones presidenciales ese año. Muchas cosas positivas tienen que surgir hasta entonces para evitar un mal mayor. Y ahora se centran en el crecimiento, un crecimiento fuerte y sostenible.

 

¿Piensa en esto Bernanke cuando defiende a ultranza mantener una polí­tica monetaria y fiscal laxa hasta reforzar la recuperación? Pero otros miembros de la Fed no creen que haya tanto tiempo para comenzar los ajustes. Será interesante conocer el Libro Beige durante la semana para calibrar la resistencia económica.

 

Tendremos durante la semana la Cumbre de Primavera del FMI y Banco Mundial con la revisión de las cifras de crecimiento.

 

Con todo, tengo serí­as dudas de que el mercado, las bolsas, pudieran en este caso salir perjudicadas si finalmente se hubiera producido la parálisis de la Administración norteamericana. Podrí­a haber sido un nuevo reto superado para los mercados. Y ya van algunos en los primeros meses del año. ¿La razón? Acepto opiniones. Pero las bolsas ahora se enfrentan a otro reto igual de importante: la publicación de los resultados empresariales del Q1. He leí­do un artí­culo en un importante periódico nacional con aportaciones de varios analistas cuya posición común es que los resultados validarán la subida de las bolsas e incluso justificarán nuevas subidas a corto plazo. ¿Viven en el mismo Mundo que yo? Tras todo lo que hemos sufrido en los mercados, en la economí­a, ¿realmente creen que los resultados nos van a sorprender al alza? Con esto no quiero decir que no sean buenos, que lo serán. Pero las empresas emitirán interrogantes hacia el futuro como lo hacemos nosotros. Las empresas reconocerán un aumento de los costes. Y las empresas, al final, admitirán que las perspectivas de los analistas quizás son excesivas en estos momentos.¿Podemos superarlo? Tenemos tres meses, el Q2, para hacerlo.

 

Pero tambiíén tendremos que prestar atención durante la semana a los datos que se publican en China. Datos que justificara por quíé subió tipos el Banco Central la semana pasada. Y quizás justifiquen nuevas medidas restrictivas a corto plazo.

 

Por último, no he hablado de Portugal. Tampoco de Irlanda y Grecia. No, no lo he hecho. Pero todos lo tenemos en la cabeza.

 

Las principales referencias durante la semana son:

 

USA

 

Mañana tendremos los datos de comercio de febrero. Pero tambiíén los precios de importación y exportación, aunque la atención quizás se centre en mayor medida en el presupuesto de marzo. El miíércoles se publican los datos de ventas al por menor y los inventarios. El jueves, además de las peticiones semanales de subsidio de desempleo tambiíén se publican los precios de producción. El viernes conoceremos la inflación, producción industrial y encuestas de confianza: la de Michigan de consumo de abril y la New York manufacturera

 

Zona Euro

 

Hoy conoceremos la cifra de insolvencias en Alemania, la producción industrial en Francia e Italia. Mañana tendremos los datos de inflación de Alemania, balanza de pagos de Francia, inflación tambiíén en España y la encuesta ZEW en Alemania. El miíércoles tendremos la inflación de Francia y la producción industrial de la zona. El jueves conoceremos el Informe Mensual del ECB. El viernes tendremos en Italia los datos de inflación y comercio exterior, en la zona EUR la balanza comercial y tambiíén la inflación

 

Japón

 

Hoy hemos conocido los pedidos de maquinaria de febrero. Mañana se publican los datos de liquidez


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.