INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Investigan valiosos bienes de empresas de salud colombianas en varios paí­ses...  (Leído 207 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 Las autoridades colombianas, con la ayuda de Interpol, ubicaron bienes en Míéxico, Panamá, Suiza y Dubai que pertenecen a las empresas privadas que prestan servicios de salud en el paí­s, dentro de las investigaciones por corrupción que se realizan en ese sector, informaron hoy fuentes policiales.

"Hemos venido avanzando en la ubicación de bienes a órdenes de varias EPS (Entidad Promotora de Salud) a nivel internacional, con apoyo de Interpol (Organización Internacional de Policí­a Criminal), dijo el general Carlos Mena, jefe de la Dirección de Investigación la Criminal (Dijin) de la policí­a.

Algunos de esos bienes, cuyo valor no se ha calculado pero, en palabras del alto oficial, "es exorbitante" fueron hallados en Míéxico, Panamá, Suiza y Dubai.

Este hecho sigue a la intervención este jueves por el Gobierno, a travíés de la Superintendencia de Salud, de la mayor empresa de servicios sanitarios de Colombia, Saludcoop, que tiene cuatro millones de afiliados, por irregularidades financieras.

El general Mena explicó que a nivel nacional las investigaciones han sido adelantadas por la Contralorí­a (tribunal de cuentas), la Fiscalí­a y la Procuradurí­a, en la parte disciplinaria y penal; y se indaga, además, "quíé funcionarios del sector podrí­an estar implicados en este desangre de la salud".

La policí­a prepara un informe sobre cada una de las propiedades de estas empresas para remitirlo a la Contralorí­a General, el ente que iniciará los procesos legales para recuperar los bienes.

Muchos de esos bienes "son propiedad de varios de los implicados en estas defraudaciones", subrayó el general Mena.

La intervención de Saludcoop afectó a todas las propiedades y negocios de esa empresa, la más grande EPS, como se denominan en Colombia a las empresas privadas que prestan servicio a los ciudadanos mediante contratos con el Estado y suplen de esa manera a la Seguridad Social, y que son distintas a las que dan seguros míédicos privados.

Ese sistema derivó de la privatización del sector público de la salud en 1996, cuando quedaron en manos del Estado sólo los servicios míédicos dirigidos a las personas de muy bajos recursos.

Hace dos semanas, la Contralorí­a General (tribunal de cuentas) advirtió que las irregularidades halladas en Saludcoop iban a causar un detrimento patrimonial al Estado.

La intervención a esta EPS sigue al descubrimiento de un desfalco millonario en el sector de salud del que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó el pasado 2 de mayo.

El Estado colombiano aporta a la salud un 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), más de 15.500 millones de dólares, fondos que en buena parte van dirigidos al pago de los contratos con esas empresas privadas


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...