INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberia desbarata la ofensiva de Air France-KLM en Latinoamíérica  (Leído 193 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La aerolí­nea española, que ha estrenado cuatro destinos en los últimos meses, ha arañado cuota a su rival y refuerza su liderazgo. La privatización de TAP podrí­a provocar un vuelco en el mercado.

Iberia ha neutralizado la ofensiva de Air France-KLM y refuerza su liderazgo en las rutas a Amíérica Latina. La aerolí­nea española, que ha sumado a su oferta cuatro nuevos destinos en los últimos meses, mejoró su cuota de mercado en 2010, hasta un 20,7%, tras la caí­da del año anterior y frente al estancamiento de su principal rival. í‰ste ha descendido al 17,6%, un 0,8% menos que la cifra de los dos años anteriores, a pesar de haber aumentado la frecuencia a destinos como Sao Paulo o Rio de Janeiro.

La crisis y posterior quiebra a finales de 2009 de Air Comet, la aerolí­nea de Grupo Marsans cuya estrategia se basaba en billetes a bajo precio, dejaron a Iberia sin un rival directo desde España. Este factor contribuyó a mejorar sus números en 2010, ejercicio en el que la larga distancia (en la que Amíérica Latina tiene un papel clave) representó un 54% de los ingresos por pasaje de Iberia y un 38% de los ingresos totales de explotación.

Tendencia
En los primeros meses de 2011, esta tendencia se mantiene. Iberia y British Airways (BA), unidas en el hólding IAG desde enero, sumaron un 25,8% de cuota, con una progresión del 0,9%. Mientras, Air France-KLM cayó un 0,3%, hasta el 17,7%. Hasta abril, IAG transportó 2,26 millones de pasajeros, un 13,5% más que el año pasado. Por su parte, la aerolí­nea francoholandesa ha elevado un 13,5% su capacidad hacia Amíérica Latina este verano.

La batalla aíérea por el control de Latinoamíérica podrí­a reavivarse con la privatización de la portuguesa TAP. La urgente necesidad del Estado luso de reducir su deuda ha acelerado el proceso, que ya cuenta con el asesoramiento de un banco de inversión, Citigroup, que se encargará de estimar el valor de TAP, cifra que podrí­a hacerse pública en las próximas semanas.

¿Por quíé es tan significativo este movimiento? IAG y Air France-KLM, el pelotón de cabeza, mantienen una holgada distancia respecto a sus rivales. Pero, en 2010, TAP logró rebasar la barrera del 10% en cuota de mercado y es la aerolí­nea extranjera que llega a más ciudades brasileñas (ofrece 10 destinos en vuelos directos desde Lisboa), lo que la convierte en determinante.

Si se integrara en el hólding de IAG, cuya vocación es añadir nuevos jugadores y que ya es lí­der en vuelos entre Europa y Amíérica, el hólding apuntalarí­a definitivamente su liderazgo: la aerolí­nea española, lí­der histórico en este mercado, BA y TAP sumarí­an una cuota superior al 35%.

Si la aerolí­nea lusa se integra en Air France-KLM, la situación actual darí­a un vuelco de 180 grados, ya que, con un 27,8%, superarí­an el 25,8% de Iberia y BA.
Pase lo que pase, donde sí­ se mantiene viva la pugna entre Iberia y Air France-KLM es en el segmento business entre Europa y Latinoamíérica. El año pasado, ambos rivales cerraron con la misma cuota de mercado, un 22,4%, pero la unión con British Airways ha inclinado la balanza a favor de la española en 2011. Sin embargo, tanto Iberia como Air France-KLM recortaron su posición en 2010 (superaban el 23% en 2009), al igual que BA. Los mayores incrementos los registraron Lufthansa y, especialmente, TAP, el elemento que determinará quiíén ostenta el futuro liderazgo.

La conexión Portugal-Brasil
Todos los pretendientes niegan en público su interíés por la novia, pero la posible privatización de TAP, la aerolí­nea portuguesa de bandera, ha desatado los rumores en el sector. IAG (hólding resultante de la fusión de Iberia y British Airways), Lufthansa, Qatar Airways o la brasileña TAM son algunos de los nombres sobre la mesa.

La delicada situación que atraviesa la economí­a lusa podrí­a acelerar la privatización de sus joyas de la corona: Galp y EDP (energí­a) o TAP y ANA (sector aíéreo), como adelantó EXPANSIí“N el 9 de abril. La aerolí­nea, propiedad de la sociedad estatal Parpública, facturó 2.221 millones de euros en 2010. Pero el valor de TAP reside en sus conexiones con ífrica y Brasil (es la compañí­a extranjera que llega a más ciudades).

Los jugadores que se disputan un mercado con gran potencial
IBERIA, EL LíDER HISTí“RICO
Iberia, lí­der histórico, vuela a 21 destinos, con una media de 266 vuelos a la semana. Tras la fusión con British Airways, IAG es lí­der en todo el continente.

AIR FRANCE-KLM: PRINCIPAL COMPETIDOR
El principal rival de Iberia oferta 270 vuelos semanales a 20 destinos (incluyendo las Antillas Holandesas).

LUFTHANSA: TERCERA EN LIZA, PERO A DISTANCIA
En la temporada de verano de este año, Lufthansa y Condor ofrecerán 132 vuelos semanales a 18 destinos.

TAP: PRINCIPAL OBJETO DE DESEO
La aerolí­nea lusa, que podrí­a pasar a manos privadas a corto plazo, opera en dos paí­ses: Brasil, donde es muy fuerte, y Venezuela.