INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Endesa cierra su guerra con Iberdrola y recupera el aval de 1.000 millones  (Leído 170 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Han tenido que pasar más de cinco años para que Endesa por fin pueda recuperar el histórico aval de 1.000 millones que tuvo que presentar ante los juzgados para paralizar la opa formulada por Gas Natural en septiembre de 2005.


La razón ha sido el desbloqueo por parte del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid, que ha desestimado el único proceso judicial que quedaba abierto y que curiosamente no era por parte de la gasista, sino por Iberdrola.

Fuentes judiciales explicaron a elEconomista que este tribunal ha dado a conocer recientemente un auto donde se desestima la demanda de la compañí­a que preside Ignacio Sánchez Galán en la que reclamaba a Endesa 144 millones por "daños morales" causados durante la opa.

Suspensión cautelar
Y es que precisamente fue la magistrada de este juzgado, Miriam Iglesias, quien decretó la primera suspensión cautelar de la oferta por el acuerdo por el que Gas Natural se comprometí­a a vender a Iberdrola los activos de los que se tuviera que desprender por razones de competencia con un valor estimado en 8.000 millones.

No obstante, para paralizar esta opa, la juez decretó una caución de 1.000 millones de euros que condicionaba esta resolución y que pretendí­a cubrir "posibles daños y perjuicios" derivados de las medidas cautelares. Endesa cumplió con este requerimiento a travíés de tres avales, uno de BBVA por 500 millones de euros, uno del Santander por 250 millones y otro de Banesto por 250 millones, a pesar de que los principales directivos de la compañí­a consideraban la cuantí­a "manifiestamente desproporcionada".

La opa de Gas Natural sobre Endesa se saldó con más de una treintena de demandas ante diferentes instancias, donde tambiíén participó Iberdrola con este recurso que aún se mantení­a abierto y que provocaba que Endesa tuviera que mantener paralizado estos 1.000 millones con el coste financiero que ello supone. No obstante, el auto que se acaba de conocer apunta que las actuaciones llevadas a cabo por Endesa durante ese periodo no constituyen ningún daño contra el honor de Iberdrola.

Además, el juez ha decidido ahora no imponer las costas procesales a ninguna de las partes, esto es, ni a Endesa ni a Iberdrola, reflejando así­ una solución salomónica a pesar de rechazar la petición de la elíéctrica con sede en Bilbao, pero ninguna de estas compañí­as quisieron hacer algún comentario sobre este asunto.

Iberdrola interpuso esta demanda despuíés de que Endesa acusara a Gas Natural de "comprar el silencio" de Iberdrola con el acuerdo de venta de parte de sus activos y a los dos aliados de actuar con falta de transparencia.

Además, la elíéctrica que preside Sánchez Galán, que tambiíén habí­a reclamado previamente ante el Tribunal Supremo el pago de gastos de abogados por 298.000 euros, pidió ante el citado juzgado mercantil otros 400.000 euros por costas.

Iberdrola se consideraba perjudicada por esa suspensión y por las consecuencias negativas que de ella se han derivado para "su imagen, su marca y su reputación".

En el sector fue llamativa esta actitud de Iberdrola, al contrastar con la paz judicial que ya habí­an sellado Endesa y la propia Gas Natural despuíés de que sus respectivos consejos de administración acordaran retirar todos los pleitos cruzados que aún mantienen ante distintas instancias, en un momento en que la oferta de la gasista ya se encontraba en ví­a muerta. Iberdrola explicó en su momento que "una cosa era retirar los pleitos y otra muy distinta renunciar a una reclamación por daños y perjuicios que el proceso ha causado a la compañí­a".

Conservar la denuncia
El problema es que al conservar esta denuncia Endesa estaba obligada a seguir manteniendo ese aval millonario, que tanto habí­a pesado a la elíéctrica presidida entonces por Manuel Pizarro. Cabe recordar que en el principio del proceso, la compañí­a habí­a propuesto depositar sólo un millón de euros de caución y más tarde pidió presentar otras formas de caución, pero la juez dijo que no era posible.

Asimismo, la elíéctrica explicó que retirarí­a el aval una vez que la opa competidora de la alemana E.ON superase los trámites regulatorios ante la CNE y ante Bruselas y se iguale en el tiempo con la de la gasista en la fase de subasta en sobre cerrado. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En el camino se cruzaron Enel y Acciona con una oferta conjunta, que terminó en divorcio y que facilitó que la italiana se quedara con el control de la elíéctrica.