INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las máquinas expendedoras se multiplican...  (Leído 650 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las máquinas expendedoras se multiplican...
« en: Mayo 16, 2011, 11:04:54 am »
Imaginarse un mundo plagado de máquinas ya no es algo tan alejado de la realidad. Para el año 2015, se estima que habrá más de 35 millones de máquinas expendedoras en todo el mundo, preparadas para vender de todo.
 
Actualmente, pocos productos se resisten a ser vendidos a travíés de máquinas expendedoras, lo que se denomina "vending", una práctica de consumo que ha sorteado la crisis y apunta a consolidarse y seguir formando parte de nuestra vida cotidiana en los próximos años.
 
Desde productos tradicionales, como cafíé, refrescos, tabaco, aperitivos o chocolatinas, hasta otros más sofisticados e insólitos, como huevos, champán, algodón de azúcar y, por quíé no, cangrejos como sucede en China, pueden venderse a travíés de máquinas expendedoras.
 
Así­ lo manifiesta un estudio de la consultora internacional GIA ("Vending Machines. A Global Strategic Business Report") al que hace referencia la revista especializada "Hostel Vending", que se distribuye en más de 40 paí­ses.
 
Según este estudio, en 2015 el parque de máquinas expendedoras podrí­a elevarse hasta los 35.2 millones de unidades en todo el mundo, unas previsiones basadas, sobre todo, en las tendencias en los hábitos de consumo, marcadas por factores como un ritmo de vida más urbano; la recuperación del empleo; la demanda de productos "on-the-go" (para llevar) y las preferencias de los consumidores por productos de bajo coste.
 
Japón y Estados Unidos, a la cabeza del mercado
 
Según este estudio, para 2015 las ventas globales a travíés de máquinas expendedoras llegarán a los $129.9 mil millones de dólares, a la vez que el mercado de bebidas a travíés de este sistema de "vending" sólo en Estados Unidos alcanzará los $38.93 millones de dólares de ventas.
 
Hablar del negocio de las máquinas expendedoras obliga a dirigir la mirada a Japón y Estados Unidos, los dos grandes paí­ses que acumulan la mitad de la cuota de mercado, según el estudio de GIA.
 
Brasil es uno de los paí­ses con mayor crecimiento en el sector del "vending", alcanzando una facturación anual de $250 millones de dólares, según datos de la ABVA ("Associaí‡ao Brasileira de Vendas Automáticas").
 
En Brasil, actualmente existe un parque de máquinas expendedoras que supera las 45 mil unidades, lo que equivale a una por cada 4,150 habitantes.
 
Unas cifras aún lejanas a las de Japón y Estados Unidos. Según datos de la ABVA, los japoneses cuentan con una maquina expendedora por cada 48 habitantes; los estadounidenses una por cada 90, mientras en Europa, según la EVA ("Asociación Europea de Vending") hay 3.78 millones de máquinas expendedoras, lo que equivale a una por cada 189 personas.
 
Un negocio de la antigua Grecia
 
En la actualidad, el "vending" es una de las actividades comerciales más lucrativas y de mayor crecimiento en el mundo, según apuntan desde "Marketing Vending". El origen de este negocio se remonta a la antigua Grecia, cuando el ingeniero Heron de Alejandrí­a ingenia un artilugio que expendí­a agua bendita cuando alguien introducí­a una moneda de bronce en ella.
 
Aquel artilugio está considerado como el origen de la venta automática como hoy la conocemos, sin olvidar otras fechas históricas en este negocio, como a principios del siglo XVIII cuando se instalaron despachadoras de cajas de tabaco en las tabernas inglesas; y finales del XIX, cuando los trenes de Nueva York incorporaron este tipo de máquinas para vender chicles.
 
Desde entonces, este negocio no ha dejado de crecer. En el tiempo presente, los puntos más habituales donde se instalan este tipo de máquinas son los salones de juego, los centros comerciales y deportivos, las gasolineras, los hospitales, las estaciones de autobuses, trenes y aeropuertos, así­ como en los hoteles, los gimnasios y cualquier edificio empresarial.
 
Y tampoco ha dejado de crecer su catálogo de productos. Desde los habituales y convencionales hasta artí­culos eróticos, langostas, bañadores e, incluso, bragas usadas, lo último que se conoce en Japón, según apuntan desde "Hostel Vending".
 
El sector más reticente a la venta automática son los medicamentos, un sector muy regulado aunque en el Reino Unido ya se han hecho, a modo de prueba, algunos experimentos con máquinas expendedoras.
 
La empresa canadiense Pharma Trust ha instalado varias unidades en distintos centros míédicos del Reino Unido, donde se despachan medicamentos previamente introducida la receta correspondiente. Además, estas máquinas permiten comunicarse a travíés de un sistema de ví­deo y audio con un farmacíéutico. Un avance más en el creciente parque de las máquinas expendedoras.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...