INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia deja Metrovacesa y Realia en el banco cotizado  (Leído 247 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia deja Metrovacesa y Realia en el banco cotizado
« en: Mayo 17, 2011, 08:33:44 am »
El grupo que lideran Caja Madrid y Bancaja dio ayer un nuevo paso para su próxima salida a bolsa.


La entidad definió el reparto de las principales participaciones indutriales entre las dos ramas de actividad, la del llamado banco bueno o Bankia, que será la parte que se colocará en el mercado, y la del malo o Banco Financiero y de Ahorros. La estructura permite que cada una de las dos filiales cuente con ingresos provenientes de dividendos, con los que compensar la caí­da del negocio financiero y el lastre que suponen los activos inmobiliarios.

Bankia englobará las participaciones bancarias, la filial de Estados Unidos, además de NH Hoteles, Sos Cuíétara,Mecalux y el destacado porcentaje de la nueva Iberia, del 12,1%. Pero la joya del grupo tambiíén englobará algunos activos que presentan deterioros como consecuencia de la crisis, como las inmobiliarias Realia y Metrovacesa, además de BancajaHa- bitat. Asimismo, estará en la sociedad que salte al parquíé la compañí­a de infraestructuras Globalví­a, que comparte con FCC. De esta manera, Iberdrola y Mapfre se quedan en el banco malo.

Los dividendos que repartan por la participación de un 5,4% y de un 15%, respectivamente, servirán para soportar las provisiones por el suelo en situación de morosidad o con posibilidades de impago y para pagar los intereses de las ayudas públicas recibidas, que ascienden a 4.465 millones de euros Del Banco Financiero y de Ahorros, que es la matriz, tambiíén colgará el Banco de Valencia, Indra y la amortizada mexicana Su Casita.

Prevista para julio
Esta reorganización responde a la salida a bolsa del grupo, a travíés de Bankia , con el objetivo de recapitalizarse y cumplir con las nuevas normas de solvencia. La operación está prevista para el mes de julio, aunque dependerá de las circunstancias del mercado. Tiene la intención de colocar entre inversores institucionales y particulares entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros.

Según los cálculos del Banco de España, el díéficit de solvencia del SIP que lideran Caja Madrid y Bancaja ascienden a 1.800 millones, siempre y cuando coloquen en el parquíé más de un 20% del capital.