INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas expedienta a España por no encorsetar las primas de los banqueros  (Leído 160 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Europea ha amenazado este jueves a España con denunciarla ante el Tribunal de Justicia de la UE si dentro de dos meses sigue sin aplicar la directiva comunitaria que, entre otras cosas, intenta encorsetar los bonus de los banqueros.


En la misma situación que España están Eslovenia, Grecia, Italia, Polonia y Portugal. Los seis paí­ses tendrán que notificar a Bruselas en un plazo de dos meses las medidas que han puesto en marcha para ejecutar la directiva de la UE de 2010 sobre requisitos de capital, la tercera en la materia.
Tambiíén están en el disparadero del Ejecutivo comunitario Bíélgica, Eslovaquia, Luxemburgo y Suecia, cuyo cumplimiento de la directiva aún es incompleto.

Esta norma, que deberí­a estar siendo aplicada desde el pasado 1 de enero de 2011, además de actualizar las normas para que los bancos dispongan de reservas de capital adecuadas para garantizar su solvencia, tambiíén regula la polí­tica de remuneraciones de las entidades financieras.

Retitulización e hipotecas basura
Su objetivo es atajar la excesiva e imprudente asunción de riesgos asumida en el pasado por el sector bancario, que ha sido una de las razones de la crisis económica y financiera global aún en curso. La norma intenta evitar que el diseño de los sistemas de remuneración variable (primas, bonus, etcíétera) incentive riesgos excesivos y cortoplacistas.

De acuerdo con esta directiva, los supervisores bancarios de cada paí­s de la UE tienen la facultad de sancionar a los bancos cuyas polí­ticas de remuneración no se ajusten a los nuevos requisitos. La norma no introduce lí­mites salariales o en las primas.

Esta directiva tambiíén impone requisitos de capital más elevados para cubrir las retitulizaciones y sus riesgos. Las retitulizaciones son productos financieros aún más complejos que las titulizaciones y que, como estas últimas, contribuyeron a diseminar por el sistema financiero global las hipotecas 'basura' estadounidenses, el detonante en 2007 de la crisis actual.