INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “La falta de negocio se convierte, a veces, en el mejor aliado de los í­ndices…ma  (Leído 282 veces)

bols

  • Visitante
“La falta de negocio se convierte, a veces, en el mejor aliado de los í­ndices…manipulados”
Moisíés Romero - lacartadelabolsa.com

"Cuarenta años de brega, cuarenta años como cuarenta soles, cuarenta años cursando operaciones de terceros, y tambiíén, las propias. Una gran experiencia, única. He vivido estancamientos prolongados, como en los años 70. En esa íépoca era tal la fatal de trabajo, que empleábamos muchas horas en jugar al ajedrez. Viví­ el resurgir de la Bolsa en pleno íéxito polí­tico socialista. í‰poca de vino, de rosas, de putas. í‰poca de exuberancia que terminó con el crash de octubre de 1987 ¡Fí­jate, en esa íépoca muy pocos sabí­amos que existí­a Wall Street. Luego vino el ataque a la libra, más tarde la desaparición del Sistema Monetario Europeo. Tambiíén, la crisis de Asia y de los Emergentes. La llegada del euro. La irracionalidad de las punto.com. Los manejos contables en EEUU y su exportación al resto del mundo, un fenómeno que perdura en la actualidad. Y ahora, permí­tame señor director los saltos en el tiempo, la Madre de la Madre de Todas las Crisis. No he vivido nunca una igual..."

“El 9 de marzo de 2009 los í­ndices del Mundo temblaron tanto que hicieron crujir los muros del Gran Templo del Capitalismo. Pero la mano de dios detuvo el derrumbamiento y se inició un próspero movimiento bursátil en atroz desacoplamiento con la realidad económica. Mientras medio mundo se iba al traste en lo social y económico, que ahora vemos en las revueltas írabes o en los Movimientos de los jóvenes como el Movimiento 15 de mayo, los í­ndices de las Bolsas miraban al cielo…”

“Tal es el despropósito, tal el desajuste, tal el divorcio entre realidad social, polí­tica y económica respecto a los movimientos de las Bolsas, que en el caso de los anglosajones, que saben mucho de todo esto, el S&P 500 ha doblado su valor desde el 9 de marzo de 2009 mientras el Nasdaq aún ha ido más lejos. Gracias a esto, el resto de las Bolsas ha podido evitar esa lí­nea roja, que precipita a la sima…”

“¿Y íésto por quíé? Porque los í­ndices están intervenidos. En mis cuarenta años de experiencia en Bolsa he comprobado, que, con frecuencia, la falta de negocio, que es lo que ocurre ahora en todas las Bolsas del mundo, sí­ en todas, ayuda a subir los í­ndices. Esto es así­, porque la media docena de bancos de inversión en clara sintoní­a con otros tantos hedge funds manejan más fácilmente el comportamiento de las acciones que tienen peso en la confección de los í­ndices…”

“Esto quiere decir, entre otras cosas, que el inversor final resulta molesto, muchas veces, a los poderosos del mercados, porque, dicen los poderosos, los inversores finales son díébiles en sus planteamientos e insensatos a la hora de formalizar las operaciones tanto de compra como de venta…”

“Sólo con la irrupción de flujos ciertos en el mercado, con la llegada de más y más inversores finales a los mercados se puede romper este cí­rculo viciado y manipulado. No es la primera vez que sucede en Bolsa. Yo ya lo he vivido en más de una ocasión…”

“Y mientras estos sucede, mi consejo es que usted, inversor final, se dedique a leer o pasear con su perro. No se meta en el berenjenal de la Bolsa, porque estos jugadores de alto copete lo van a dejar cacareando y sin pluma…”

Atentamente, Isidoro Guzmán