INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: A por el cierre semanal: un merecido descanso da pie al optimismo  (Leído 205 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Despuíés de unas intensas jornadas, los í­ndices rebotaron en ví­speras del cierre semanal, en una jornada sin grandes referencias económicas que puedan truncar las pequeñas esperanzas alcistas. Aunque aún existe un poso de inseguridad: el optimismo puede ser efí­mero y los máximos de la semana pasada están por superar.


Por un lado, la renta variable europea logró rebotar desde sus soportes, mientras que, por otro, en Wall Street los principales indicadores sumaron tambiíén pequeñas alzas, del 0,6% para el Dow Jones y del 0,2% para el Nasdaq.

Sin embargo, los analistas de AAFI para Ecotrader señalan que este rebote "tiene visos de ser altamente vulnerable. Tras íél, las caí­das podrí­an retomarse e ir en busca de la zona de mí­nimos de marzo".

Y es que a falta de una jornada para el cierre semanal, los toros no tienen ni mucho menos las de ganar. Para demostrar mayor fortaleza deberí­an superarse en Europa los máximos de la semana pasada, esto es, los 2.875 puntos del EuroStoxx 50 o los 7.320 del Dax 30.

En el terreno de las divisas, el euro continuó flaqueando por segunda jornada consecutiva. Esta vez ha sido el calendario de subida de tipos lo que no ha terminado de convencer a la moneda única, que se dejó depreciar frente al dólar un 0,5%, hasta aguantar sobre los 1,45 dólares. El BCE dejó entrever que elevará el precio del dinero en el mes de julio, tal y como esperaba el mercado, aunque mantuvo las expectativas de inflación a largo plazo intactas, lo que, según algunos analistas, ha tumbado al euro, pues el mercado esperaba un entorno de mayor dureza en polí­tica monetaria.

De hecho, aunque la renta variable se haya tomado una tregua, los temores a que el crecimiento económico se ralentice continúan en la trastienda. Los últimos indicadores, sobre todo, los llegados desde EEUU no han sido nada positivos, y de hecho, el cobre, un activo muy estrechamente ligado al devenir de la economí­a, no ha logrado despegar pese a la pequeña euforia de los alcistas en bolsa hoy. Y, la realidad, es que el metal cae un 11% desde máximos.

En el capí­tulo de las materias primas, sin embargo, es el crudo quien más se está beneficiando. La expectativa de problemas en el suministro (todaví­a colea la decisión de la OPEP), continúan reavivando su cotización.

Hoy se publica el índice de Precios a la Producción en EEUU y la balanza comercial de China durante el mes de mayo.