INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El riesgo paí­s asalta el parquíé: MVC, Gamesa y Sacyr, los más vulnerables  (Leído 250 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Metrovacesa, con casi un 350%; Gamesa, con un 167%, y Sacyr, con más del 150%, encabezan el ranking de sensibilidad a la prima de riesgo paí­s. Por ello, el mí­nimo repunte del diferencial de la deuda puede presionar su precio a la baja y acarrear importantes píérdidas en cartera, pero tambiíén pingí¼es beneficios si se sabe entrar y salir a tiempo.
El aumento del riesgo soberano puede tener consecuencias muy directas en los valores que se tienen en cartera, ya que con íél se incrementa tambiíén el riesgo de las empresas que hacen su negocio en ese mercado. “Cuando se pierde la referencia de un Gobierno, se está viendo minorada la seguridad y las garantí­as que ofrecen las empresas que residen en ese paí­s”, explica Mariña Martí­nez Malvar, de Saxo Bank.

Hay que tener en cuenta que gran parte de las participaciones de las compañí­as españolas cotizadas son adquiridas por fondos o carteras de inversión según criterios sectoriales y/o geográficos. Por ello, cuando un paí­s pierde credibilidad dichos tenedores de acciones comienzan en masa a desinvertir sin tener en cuenta si el grueso del negocio de las empresas pertenece al mercado nacional. La consecuencia inmediata es, pues, un descenso en el precio de los valores.

Cí“MO SACAR PARTIDO

El problema económico y polí­tico que viene arrastrando Grecia y el aplazamiento de las ayudas ha llegado a tensionar la prima de riesgo española hasta superar los 270 puntos básicos. En estas circunstancias, “las empresas que más afectadas están por el aumento en la prima de riesgo verán presionado su precio a la baja, lo cual supondrá una buena oportunidad para vender”, asegura Mariña Martí­nez.

Pero va más allá: “cuando se alcance un acuerdo sobre la situación griega, nuestra prima de riesgo se verá minorada. Entonces será cuando podremos aprovechar para posicionarnos de nuevo a la larga obteniendo beneficios de las mejores condiciones de los tí­tulos en cuestión”. La experta ilustra esta teorí­a con algunos ejemplos.

FCC.- El valor se encuentra en niveles de soporte, lo que no hace sino convertirlo en una acción más interesante pues, en caso de tener presiones, a la rotura de este nivel la cotización del tí­tulo podrí­a precipitarse a la baja hasta niveles bastante inferiores.

Gamesa.- Esta compañí­a está en el punto de mira, dado que su valor tiene una de las sensibilidades más altas a la prima de riesgo, un 167% que sólo es superado por Metrovacesa. El hecho de que los gobiernos otorguen más o menos subvenciones para el desarrollo de las energí­as renovables supondrá un gran condicionante en el desarrollo de Gamesa. Y es que el recorte de las subvenciones será uno de los objetivos más posibles a recortar en el momento en el que los gobiernos tengan que enfrentarse al recorte de gastos.

Vueling.- La compañí­a se encuentra ahora mismo en soporte en lo que parece ser un movimiento de Hombro-Cabeza-Hombro. Vueling no parece tener una gran sensibilidad a la prima de riesgo y, quizás por ello, podrí­amos esperar a ver la consecución de la figura que parece estar construyendo en el gráfico.

Es cierto que el sector turí­stico no tendrí­a que verse muy afectado, pero si pensamos que es una compañí­a pequeña con una exposición del 60% al mercado nacional, a medida que el riesgo se apremie y el gobierno se vea obligado a reducir las ayudas sociales, los agentes se vean con menos recursos que poder invertir en ocio. Dado que el descenso será experimentado por los agentes nacionales las repercusiones en la compañí­a podrí­an ser importantes.

Santander.- El sector bancario es uno de los que posiblemente se pueda ver más afectado a causa de la crisis de deuda pero, en el caso concreto de Banco Santander, la situación puede ser mucho más llevadera y menos dependiente de la situación española debido a su exposición en el extranjero. No obstante, el valor da bandazos potentes en los momentos que la prima de riesgo alcanza niveles elevados.