INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comienza la semana: ¿queda algíºn argumento que respalde a los alcistas?  (Leído 218 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una semana que pudo haber sido mejor, a tenor de la sesión del martes, se quedó en más de lo mismo. Aunque se mantienen soportes, el mercado ha vuelto a intentar formar un giro al alza en falso y este tipo de fallos suelen ser más bajistas que alcistas. Esta semana que comienza será crucial para los alcistas.


Ni si quiera las sensaciones que dejaba el cierre bursátil del jueves -positivas, despuíés de que se aliviase la presión bajista en Wall Street al aprobarse el plan de austeridad griego-, sirvieron para dar alas al viernes.

"Ha sido una semana perdida, lateral, un poco similar a la anterior, y que mantiene a los bajistas con el control", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de AAFI.

Es por eso que, según indica Joan Cabrero en Ecotrader, se presenta "lo que podrí­a ser una de sus últimas oportunidades de sentar las bases de un giro al alza y en caso contrario, máxime si las caí­das se imponen con rotundidad, se abrirí­a un escenario de caí­das que en muchos casos serí­a de, cuando menos, un 10-15% desde los niveles de cierre del pasado viernes".

Lo que viene por delante
Esta semana, el foco de atención se centrará en el ISM manufacturero del mes de junio, que se publicará el viernes. Pero tambiíén hay otras referencias importantes en EEUU y algún que otro resultado empresarial antes de que se inicie la temporada oficialmente.

Así­, hoy se conocerá el gasto personal y el dato de ingresos personales en EEUU, además de la actividad manufacturera de la Fed de Dallas y los resultados de Nike. El martes, se publicará el IPC de Alemania, el PIB de Reino Unido. En Estados Unidos se anunciará el í­ndice CaseShiller de precios de la vivienda, la confianza del consumidor (se espera que haya repuntado en junio) y el í­ndice manufacturero de Richmond.

Ya en el ecuador de la semana, Japón, el mercado que nos ha enviado señales más positivas durante esta semana, se enfrenta a la publicación de la producción industrial del mes de mayo. Se espera que, tras el terremoto que asoló el paí­s, la actividad se haya retomado con respecto al mes anterior, aunque caiga frente al mismo mes del año pasado. En Europa se publicará la confianza del consumidor del mes de junio.

El jueves se anunciará el IPC en España durante el mes de junio, las peticiones semanales de desempleo en EEUU y el í­ndice manufacturero de Chicago. Y ya en el cierre semanal se publica la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, el gasto en construccion, el ISM manufacturero y la tasa de paro de la Zona Euro. El colofón final será la reunión extraordinaria del Eurogrupo durante el fin de semana.