INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Martes 28-J: la votación que debe salvar del colapso a Grecia y del contagio a  (Leído 192 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Grecia se aproxima en las próximas horas hacia un encuentro con la historia. Una fase que en el mercado temen se convierta en una shock tan catastrófico como el ocurrido con Lehman Brothers en 2008 y cuya resolución se encuentra en el Parlamento griego. La votación, este martes, y el plan de ajustes sobre la mesa que reactive las ayudas de los socios europeos. Este martes, los parlamentarios votarán el plan del Gobierno de Yorgos Papandreou, que en los últimos dí­as ha recibido una moción de confianza y el rechazo de los partidos en la oposición al rescate.

Grecia ha vuelto a provocar convulsiones en los mercados esta semana, dejando a España con la bolsa malherida y la prima de riesgo en niveles de 1996. La situación es crí­tica y el retraso a julio de la aprobación del segundo rescate puede provocar fuertes vaivenes en los próximos dí­as, según informó Cotizalia este fin de semana. Las necesidades a corto plazo de 12.000 millones de euros y a largo a medio, de otros 100.000 ponen contra las cuerdas a una economí­a que se encuentra al borden del caso.

Según los datos del economista Tano Santos, de la Universidad de Columbia, desde hace un año y medio el nivel de depósitos de  las familias griegas ha descendido en 33.000 millones de euros. Desde diciembre de 2009, que es cuando el nivel de depósitos alcanza su pico, el sistema financiero griego ha perdido alrededor de un 16% de su arsenal monetario. Se trata de una salida de depósitos comparable a la que sufrió Argentina hace una díécada. "Cuando De la Rúa instaló el ‘corralito’ ya habí­a salido del paí­s el 25% de los depósitos bancarios, una cifra no muy distinta de la griega, lo que da idea de la naturaleza del problema", señala Carlos Sánchez en su columna este domingo.

Tras la reunión de la UE del jueves y el viernes, los inversores esperan impacientes una materialización del mismo. No hay tiempo para dudas ni cavilaciones. El compromiso adquirido por los miembros de la UE de poner en marcha un segundo paquete de ayuda si cumple con los requisitos de reducción del díéficit (los que le ha marcado la ‘troika’ formada por Europa, el BCE y el FMI), no ha contribuido a frenar la caí­da de las bolsas ni el avance de las primas de riesgo de los perifíéricos.