INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Japón podrí­a sufrir su tercera "díécada perdida"...  (Leído 160 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Japón podrí­a sufrir su tercera "díécada perdida"...
« en: Junio 28, 2011, 10:12:14 am »
TOKIO.- Japón podrí­a enfrentar una tercera “díécada perdida” de díébil crecimiento económico que lo obligará a luchar por reducir la peor carga de deuda entre los paí­ses desarrollados, indicó la agencia calificadora Moody’s.

La agencia consideró negativo que el Gobierno no pudiera cumplir el plazo autoimpuesto del 20 de junio para anunciar un plan de largo plazo para lidiar con la deuda del paí­s, sugiriendo que esto acercaba a la economí­a a una revisión a la baja de su nota crediticia.

Japón ha permanecido en el fango del estancamiento económico durante gran parte de las últimas dos díécadas, cayendo del segundo al tercer lugar de las economí­as más grandes del mundo y con una deuda de cerca de 10 billones de dólares, aunque ha tratado de incentivar el crecimiento mediante el gasto.

Se espera que el terremoto y el tsunami de marzo incrementen la carga de deuda debido al gasto del Gobierno para lareconstrucción.

“Mientras Japón probablemente tenga una recuperación en forma de “V” en lo que resta del año a partir del terremoto del 11 de marzo, el subsecuente crecimiento económico podrí­a decaer a un ritmo mediocre”, comentó Moody’s en un comunicado en su sitio web. “No es inconcebible que el paí­s tenga una tercera díécada perdida de crecimiento”, agregó.

La economí­a de Japón se ha estancado desde que estalló la burbuja de precios de activos en 1990, dejando a los bancos con altas deudas y una economí­a deflacionaria.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la díécada hasta la crisis financiera global en el 2008 era de cerca del 1.3% al año, menos de la mitad del 3% de Estados Unidos. “La visión de Moody’s es comprensible”, dijo Seiji Adachi, economista de Deutsche Securities. “La posibilidad de otra díécada perdida para Japón está creciendo”, agregó.

En opinión de Adachi, las mayores tarifas elíéctricas, un alza en el impuesto a las ventas y la posibilidad de elevar los tributos a la renta para financiar la reconstrucción dejarí­an a los japoneses con menos efectivo disponible. “La combinación de estas tres cargas probablemente deprimirá el crecimiento económico”, agregó Adachi.

En el doble del tamaño de su economí­a de 5 billones de dólares, la deuda de Japón es la más alta del mundo industrializado.

Las tres agencias calificadoras más importantes han dado señales de que podrí­an rebajar el estatus de críédito de Japón en momentos en que Tokio lucha por formular un plan creí­ble para reducir su deuda pública cada vez mayor.

El Gobierno japoníés aplazó apoyar los planes para reducir la deuda pública el 20 de junio, debido a que algunos legisladores oficialistas se mostraron reacios a estar atados a un plazo lí­mite para elevar el impuesto a las ventas y debido a la incertidumbre respecto a cuándo renunciarí­a el impopular primer ministro Naoto Kan, como ha prometido hacer.

“Este desarrollo es negativo para el críédito y no asegura las finanzas del Gobierno en un marco que extienda la posibilidad de contener la deuda”, dijo Tom Byrne, vicepresidente senior de la agencia y oficial regional de críédito en comentarios publicados en el sitio web de Moody’s.

En mayo, Moody’s dijo que tardarí­a unos meses en completar una revisión a Japón para definir si rebajaba su nota “Aa2”. Al mismo tiempo, la agencia dijo que Japón podrí­a evitar una rebaja de calificaciones si era capaz de realizar un plan sólido de reforma al sistema de gasto social y elevar la recaudación.

“Estamos sugiriendo que el resultado más probable sea una rebaja de nota, incluso con un programa fiscal sólido”, dijo Byrne el 31 de mayo.

La calificación “Aa2” es la tercera más alta de Moody’s y está un escalón por encima de las notas de Fitch Ratings y Standard & Poor’s Ratings Services. Las tres firmas tienen un panorama negativo para sus calificaciones.

Según un sondeo del diario Nikkei, el 60% de los japoneses quieren que Kan deje su puesto a fines de agosto. “Para Japón, es inevitable elevar el impuesto al consumo”, dijo Hiromasa Yonekura, presidente de la Federación Empresarial de Japón. “Necesitamos ver consolidación fiscal lo más pronto posible”, sostuvo


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...