INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El delicado equilibrio del sacrificio heleno  (Leído 210 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El delicado equilibrio del sacrificio heleno
« en: Julio 02, 2011, 09:50:31 am »
El delicado equilibrio del sacrificio heleno

por Cárpatos
 
Una de las personas más tacañas que han existido en la historia de la humanidad es sin duda alguna, la millonaria Hetty Green. Dormí­a en una silla porque no querí­a gastar en una cama nueva. Cuando leí­a el periódico al que estaba suscrita y que necesitaba para sus inversiones, salí­a corriendo a la calle y lo volví­a a vender a precio nominativo que era más caro que el que ella habí­a pagado por la suscripción. Solo se alimentaba de un único plato de avena completamente frí­o. No lo calentaba para evitar el gasto de encender el gas. Cuando estaba en su lecho de muerte se negó a que la atendieran enfermeros porque eran muy caros y pidió personas no profesionales que eran más baratas.
 
Pero lo más terrible, fue cuando su hijo se hirió en la pierna de gravedad. A pesar de su gran fortuna se negó a llevarlo a un hospital porque eran caros, al final a su hijo le amputaron la pierna. Eso sí­, cuando murió con unos 80 años habí­a multiplicado su fortuna por 10 tras una vida miserable y llena de privaciones para ella y su familia, a pesar de que llegó a ser la mujer más rica de EE UU.
 
Estos son los grandes contrastes de la riqueza y la pobreza humana. Sin llegar a estos extremos, algo así­ vivimos actualmente en el mundo, y especialmente en Europa por la crisis de la deuda. Que duda cabe que muchos paí­ses vivieron por encima de sus posibilidades, unos lo hicieron mejor y otros peor, pero ahora el FMI, la UE y otros acreedores piden sacrificios de tal calibre intentando arreglar en meses lo que puede que lleve muchos años, que esperemos sepan valorar bien para no llegar a extremos como los de la aníécdota. Esperemos que ningún paí­s de la UE, termine con una pierna amputada mientras a su alrededor las otras potencias europeas, según el BCE se mueven, se supone que con riqueza, en una recuperación "sostenida". La cruda realidad es que tras las frí­as cifras de díéficit, de PIB, y de sacrificios exigidos, se esconde una tragedia humana realmente terrible en muchas zonas de Europa. Es un momento muy difí­cil que exige una solución urgente, que reestructure la UE de alguna manera, porque tal y como está ahora no parece que tenga el futuro asegurado.
 
Los mercados han respirado durante la semana por las votaciones favorables de Grecia, pero parece muy dudoso que aquí­ termine todo. Lo más normal es que pase lo mismo que otras veces, tras un periodo de calma volveremos a los problemas macro.
 
Desde el punto de vista tíécnico, todo está mucho más despejado. Vean en el gráfico de arriba con que precisión el futuro del mini S&P se ha detenido como todos esperábamos en la media de 200 dí­as, y desde ahí­ se ha iniciado un rebote, que a la hora de escribir estas lí­neas ya llegaba a la zona de retroceso de Fibonacci del 61,8% de toda la bajada anterior, que son las lí­neas punteadas. Ahora ya no estará el helicóptero de la Fed, pero ojo a las recompras de acciones propias por las compañí­as, que vuelven a ser importantes