INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Náutica de recreo II  (Leído 233 veces)

natracon

  • Visitante
Náutica de recreo II
« en: Julio 31, 2011, 01:25:48 am »
Seguimos con el tema de la náutica de hace 2 semanas. Con un resumen de la situación del sector creado por la ANEN:

“ El sector náutico es España, desde 2002 a 2006, estuvo marcada por la estabilidad económica general y el mantenimiento de las grandes magnitudes económicas. Esta situación permitió que el sector creciera considerablemente. Tambiíén, la afición por la náutica calaba fuerte entre la población española.

El sector náutico español registró, en estos años, una tendencia ascendente en cuanto a número de matriculaciones, alcanzando un crecimiento acumulado del 22%. Eran unos años en que era evidente la vitalidad de la economí­a en España.

A partir de 2007 empezó a acusarse una píérdida de vitalidad de la economí­a, que se tradujo en un descenso paulatino de las matriculaciones. El proceso se agravó en 2008 y siguió en 2009 y desde entonces se registran caí­das tanto en las ventas como en el consumo. Las matriculaciones en 2010

(hasta septiembre) fueron un 6,1% inferiores a las del mismo periodo del año anterior, situándose en las 5.081 unidades. El sector náutico en España vive una situación derivada directamente de la fuerte crisis económica mundial.

Sin embargo, la náutica española sigue mostrando una importante resistencia a perder un mí­nimo de matriculaciones de soporte que se sitúa entre las 100 y las 150 unidades al mes. En este sentido, la píérdida de cuota de mercado de la náutica española ante la de importación se ha frenado con la crisis, registrando caí­das de demanda ligeramente inferiores que la de barcos importados.

En el perí­odo enero-septiembre de 2010, las embarcaciones importadas disminuyeron un -5,8% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las españolas disminuyeron un -3,5%. Destacar que en el principal segmento de mercado, el de embarcaciones a motor, las matriculaciones de

barcos españoles ha disminuido un 8,8% (hasta septiembre de 2010). La cuota de mercado de las embarcaciones a motor se mantiene en el 58% del total.

Las licencias son tambiíén una importante variable para medir la afición por la práctica de los deportes náuticos. En este sentido, las licencias concedidas por las distintas federaciones durante 2009 fueron 202.687 (incluyen las de pesca). El número de licencias disminuye un 6,5% respecto al año anterior.

En cuanto a las nuevas titulaciones de embarcaciones de recreo, en el año 2009 se concedieron 39.307 nuevas titulaciones. Este dato supone una disminución del 23% respecto a las titulaciones emitidas en 2008, un descenso muy significativo y que indica, de nuevo, la situación por la que pasa el sector en estos dos últimos años En conclusión, el sector náutico deportivo sigue mostrando el efecto de la importante desaceleración económica global, si bien el descenso de los indicadores parece haberse suavizado, lo que significarí­a el

final de la fuerte caí­da que ha registrado el sector estos dos últimos años “.

Resumen de perfil de máximas ventas:

Las embarcaciones de esloras inferiores a 8m representan el 86% del mercado total.

Las embarcaciones a vela representan un 6 %.

Las embarcaciones a motor exclusivamente son el 59 %.

El resto se reparte entre motos de agua, neumáticas rí­gidas y semirí­gidas, un 35 %.

Por comunidades autónomas las mayores ventas se realizan en Cataluña, seguida de Andalucí­a, islas Baleares y Valencia.



Las embarcaciones de fabricación extranjera siguen siendo las más vendidas, con un 70 % del total.

El perfil de los barcos de recreo más vendidos seria una embarcación a motor menor a 8 metros de eslora, con una potencia alrededor de 100 CV de potencia, de fabricación extranjera y vendida en Cataluña.

Quizás se vea reflejado en esta estadí­stica. Hasta pronto.