INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se acentíºa el proteccionismo comercial mundial ante el deterioro de la economí­a.  (Leído 169 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Marvella Colí­n

 
El deterioro del clima económico mundial a lo largo del presente aÄ„o ha desencadenado un mayor proteccionismo comercial por parte de las principales potencias comerciales.

 De noviembre de 2010 a junio de 2011 el número de medidas proteccionistas que se han agregado a una larga lista suman 194, de las cuales los gobiernos del G-20, los más ricos del planeta, son responsables del 80 por ciento.

 Tal situación es contraria a los compromisos adoptados por el G-20 en la Cumbre de Seúl, en materia de evitar el proteccionismo comercial.

Conforme a cifras del Global Trade Alert (GTA) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), los gobiernos del mundo han adoptados mil 802 medidas que daĄaron los intereses comerciales de noviembre de 2008 a junio de 2011.

 De acuerdo con el GTA, el repunte del proteccionismo desde la cumbre del G-20 de Seúl coincide con la sacudida que ha sufrido la economí­a mundial, y es que tal tipo de medidas se consideran como una especie de blindaje para muchas economí­as en especial para las desarrolladas.

 Las consecuencias del terremoto de Japón a principios de 2011, los focos de alerta que se han encendido en la economí­a estadunidense ante los problemas de su deuda y las tasas de inflación persistentemente altas en los mercados emergentes son los principales factores para que muchos analistas reduzcan sus expectativas sobre el crecimiento económico mundial este aÄ„o.

Además de estos acontecimientos imprevistos, el escenario macroeconómico adverso coincide con ciclos electorales en varios paí­ses, aumentando el riesgo de que algunos lí­deres, por conseguir popularidad, recurran al proteccionismo.

Cabe señalar que ahora que muchos gobiernos están recortando sus presupuestos y que las tasas de interíés no pueden caer mucho más en diversos paí­ses, la restricción de la competencia extranjera es una de las pocas herramientas a disposición de las autoridades para responder a las peticiones de las empresas nacionales y los sindicatos.


Daños de los intereses comerciales


 Los intereses comerciales de varias naciones se han visto particularmente afectados por el proteccionismo exterior desde noviembre de 2010. Las operaciones comerciales chinas han sido perjudicadas 91 veces. En su conjunto, la actividad de los BRIC fue diezmada 116 veces. Tambiíén Alemania vio mermados sus intereses 54 veces.

 Las operaciones comerciales estadunidenses fueron trastocadas 61 veces, lo que implica que el 30 por ciento de las medidas aplicadas desde la cumbre del G-20 de Seúl ha desequilibrado no sólo al exportador estadunidense, a los inversionistas, a los trabajadores migrantes y a los derechos de propiedad intelectual.

 El comercio mundial de nueva cuenta se enfrenta a un retroceso como ocurrió en la crisis de 2009 no sólo por la desaceleración económica que ya se prevíé, sino tambiíén por las medidas potencialmente restrictivas del comercio que al parecer se han convertido en parte del ríégimen comercial despuíés de la reciente recesión global


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...