INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PíNICO, CRASH ALERT, ETC… SHORT TERM BOTTOM?  (Leído 161 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
PíNICO, CRASH ALERT, ETC… SHORT TERM BOTTOM?
« en: Agosto 09, 2011, 05:01:26 pm »
por...  Antonio Iruzubieta

Tras la peligrosa rebaja de calificación de la deuda USA, se presenta una muy turbulenta manera de comenzar la semana. ¿El gran desplome?. Según la historia y contra toda lógica podemos encontrarnos ante una importante zona de suelo en los mercados.

Finalmente la agencia de calificación de riesgo Standard&Poors ha rebajado la calificación de la deuda USA debido al deterioro de sus cuentas, elevadas deudas y díéficit y deterioro económico. No sólo rebaja, tambiíén ha pasado la perspectiva a negativa y estará analizando en detalle la evolución económica, financiera y polí­tica.

Se trata de un hecho esperado y que otorga o devuelve seriedad a la agencia que tan implacable ha sido con Europa durante la crisis de deuda y laxa con USA. Todaví­a Moody´s y Fitch no han modificado su visión de calificación máxima AAA pero se intuye será cuestión de tiempo y más ahora que ya se ha atrevido S&P a mover ficha.

Las repercusiones pueden ser de calado pero tambiíén cabe la posibilidad de que tras las fuertes caí­das de las pasadas semanas se hubiera descontado este hecho y así­ el mercado podrí­a incluso reaccionar al alza. Especialmente en Europa donde la caí­da ha sido más contundente y ahora que el BCE parece haber cogido “al toro por los cuernos”.

Existe evidencia histórica de este tipo de sucesos en otros paí­ses que, despuíés de perder sus respectivas AAA, y despuíés de unos dí­as de miedo y ciertas ventas, la reacción fue sorpresivamente positiva para los mercados. Concretamente, Australia perdió su máxima calificación en agosto de 1986 y Japón en octubre de 1998.

En Japón, el mercado reaccionó al anuncio con ventas y el í­ndice de referencia Nikkei cayó de 14.000 a 13.000 puntos, en números redondos, en cuestión de dí­as para comenzar desde ese nivel una recuperación de unos 20 meses, finalizó en primavera del año 2.000 en los 21.000 puntos. (El caso australiano similar)

La situación es compleja, el fin de semana ha sido convulso y repleto de incertidumbre, reuniones y tele-conferencias al más alto nivel entre prácticamente todos los máximos mandatarios mundiales. Las bolsas de oriente próximo desplomadas y los precios del Oro al alza fuertemente. Sin embargo, ha llamado la atención el comportamiento del Dólar, encajando perfectamente la rebaja a AA+, permanece dentro del rango que viene respetando desde el mes de mayo.

Por tanto, y tras conocer la disposición del BCE para defender al mercado y evitar una oleada de ventas, el comportamiento estable del Dólar, el sentimiento de pánico real que están viviendo los inversores y cómo se sucedieron los acontecimientos en otros momentos de la historia en que grandes paí­ses perdieron sus máximas calificaciones, la conclusión es positiva de fondo aunque volátil en el corto plazo. Es decir, es recomendable actuar con compras selectivas y prudentes.

Sí­ganos en el foro de bolsa!