INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex tiene una prueba de fuego en los 8.000 puntos  (Leído 151 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex tiene una prueba de fuego en los 8.000 puntos
« en: Agosto 22, 2011, 07:55:03 am »
Los í­ndices internacionales se mueven en zonas de soportes clave que, de perderlos, los devolverí­an a los mí­nimos de 2009.

El horizonte de las bolsas a corto plazo no es nada halagí¼eño, según los expertos, dados los datos económicos que están por llegar en los próximos cinco dí­as y el carácter tíécnico de los indicadores.

“Los í­ndices están inmersos en una tendencia bajista desde enero y ahora luchan por no perder los soportes de 28 meses”, afirma íñigo Aranceta, responsable de análisis tíécnico de Noesis. El castigo que acumulan los í­ndices internacionales en las últimas cuatro semanas (ceden un 20% de media) podrí­a acentuarse los próximos dí­as.

Detrás de estas sacudidas hay programas de tráding algorí­tmico o automático, que son cada vez más usados por los inversores a corto plazo. í‰stos usan modelos cuantitativos para identificar tendencias y que operan a una velocidad muy superior a la de cualquier otro operador. Este tipo de programas está muy de moda especialmente entre las grandes firmas de Wall Street y ahora controla el 80% de las operaciones.

La figura tíécnica de los í­ndices dan señales de alerta, según los analistas. “En estos momentos nos encontramos en zonas peligrosas y es bueno tener en cuenta los fundamentales de las bolsas, aunque en los últimos años han fallado muchas veces”, afirma Alberto Castillo, de Capital Bolsa.

Para Iván Martí­n, gestor del Aviva Espabolsa, los niveles actuales de las bolsas descuentan caí­das en beneficios cercanos al 30% para el largo plazo, “excesivas si tenemos en cuenta que la media de caí­das en beneficio en íépocas de recesión es del 12%. En otras palabras el mercado esta descontando claramente otra recesión igual o peor que la anterior”, comenta.

Las citas macroeconómicas de los próximos dí­as pueden ser clave para el devenir de las bolsas. El dato del sector manufacturero de Alemania y el del sector servicios de la zona euro del martes; y la publicación del PIB de EEUU del segundo trimestre, del viernes, definirán el rumbo de los mercados, según los analistas.

En los últimos cinco meses, el Dow Jones ha mostrado la figura de hombro-cabeza-hombro (denominación que utilizan los analistas para describir la forma que traza la curva de cotización). í‰sta alerta a los analistas de que las bolsas pueden precipitarse a un espiral de más descensos. Por el momento, “la tendencia del indicador estadounidense es neutral bajista y cuenta con dos referencias a corto plazo: el soporte de los 10.700 y el apoyo de los 10.600 puntos”, explica Aranceta. Si traspasa estos niveles, el í­ndice podrí­a irse a retroceder hasta los 9.600 puntos, lo que arrastrarí­a irremediablemente a las bolsas europeas. “Este escenario parece probable, ya que en últimos intentos de rebote del Dow Jones han quedado en ciernes”, afirma el analista tíécnico.

Niveles peligrosos
El Ibex español tambiíén está jugando con fuego. En las últimas semanas, ha roto el soporte de largo plazo de los 8.500 puntos y ahora, la siguiente referencia a tener en cuenta es el 8.000. “De caer por debajo de esta cota, tiene un último cartucho, los 7.800 puntos, mí­nimo intradí­a que perdió el 11 de agosto”, señala Aranceta. De ahí­, el í­ndice podrí­a caer al abismo de sus mí­nimos de 2009, en los 6.800 puntos. Esto significarí­a que el Ibex retrocederí­a un 17% adicional desde los 8.149 puntos en los que cerró el viernes pasado.

Y el EuroStoxx50, í­ndice que aglutina a las cincuenta compañí­as de mayor capitalización de la zona euro, ha amagado en los últimos dí­as con perder los 2.000 puntos. Si finalmente lo hace, el siguiente nivel que tendrí­a como suelo serí­a el 1.800, un 16% inferior de los niveles actuales.

Perspectivas negativas
Los analistas no ven descabellado que los indicadores caigan a mí­nimos en las próximas semanas. El í­ndice Vix, que sirve para medir las oscilaciones de los mercados, acabó la semana pasada en el 40% y se acerca poco a poco a niveles de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers.

En este escenario, Nicolás López, director de análisis de M&G Valores, añade que los inversores están descontando el peor escenario posible y seguirán deshaciendo posiciones en el mercado hasta que vean que los paí­ses con problemas están haciendo de verdad los deberes.