INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nubes amenazadoras para el mercado en septiembre...  (Leído 289 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Nubes amenazadoras para el mercado en septiembre...
« en: Agosto 24, 2011, 10:10:55 am »
Por... Eric Parnell

El huracán Irene no es la única gran tormenta amenazando a Estados Unidos como la cabeza hacia septiembre.  Los mercados de inversión se enfrentan a una tormenta en ciernes de su cuenta con las nubes cada vez que asoma en el frente del sector financiero muy importante.  Si bien gran parte de la atención se ha centrado en la crisis de la deuda soberana y la amenaza de la insolvencia a travíés de las instituciones financieras europeas, la situación en desarrollo en las órdenes de EE.UU. cada vez más atención.  En algunos aspectos, que tiene algunas similitudes ominosas para 2008.
 Algo que está claramente fuera de lugar bajo la superficie del mercado de inversión.  Mientras que el mercado de valores ha goleó de ida y vuelta en el último par de semanas, al menos ha permanecido encerrado en un rango entre 1120 y 1200 en el S & P 500 Index.
 
 Sin embargo, las tendencias de precios fuera del mercado de valores indican que algo no es realmente correcto.  Precios de los bonos se han disparado y los rendimientos han descendido a mí­nimos históricos alcanzados a finales de 2008.  Y a diferencia de la última vez, le han pegado a estos niveles.  Oro tambiíén se ha disparado en las últimas semanas y parece que alcanzó un nuevo ríécord casi cada dí­a.  Y las divisas de refugio seguro como el franco suizo y el yen japoníés continuará fortaleciendo a pesar de los desesperados intentos de los bancos centrales a intervenir y detener el ascenso.  Algo tiene que ceder a todas estas fuerzas en el trabajo.  Ya sea que se desploma el comercio de seguridad, o la bolsa se rompe a la baja.
 
 
 En el centro de las preocupaciones de los inversores es la amenaza de otro contagio financiero como el que vimos a finales de 2008.  En aquel entonces, el epicentro del problema fue con instituciones financieras de EE.UU., tales como AIG ( AIG ), Lehman Brothers, Washington Mutual y Citigroup ( C ).  Pero hoy en dí­a, parecí­a hasta hace poco que ha sido un problema europeo centrado con muchas instituciones en toda la región expuesta a la deuda en el riesgo soberano de las naciones que luchan, como Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España.  Muchos han estado tomando el corazón en la idea de que instituciones financieras de EE.UU. están mucho mejor capitalizado y preparado para una crisis en esta ocasión.  Pero ahora estamos viendo nubarrones en el horizonte la construcción de bancos de EE.UU. que el mercado de valores puede no ser capaz de ignorar por mucho tiempo.
 Bank of America ( BAC ) está siguiendo una trayectoria similar a lo alarmante ver visto de muchos bancos en problemas de nuevo en 2008.  Para el año hasta la fecha el 22 de agosto, Bank of America han caí­do un 55%.  Si esta disminución está justificada o no es objeto de un debate totalmente diferente, ya que podrí­a construir un argumento sólido a favor y en contra de ella.  Lo que importa es la realidad - las acciones del banco se ha reducido considerablemente y sus credit default swaps están aumentando dí­a a dí­a.  El destino de las instituciones financieras no están determinados únicamente por los fundamentos declarados de sus negocios.  Tambiíén está determinado por la confianza y la fe de que estas entidades financieras puedan continuar las operaciones de lo más saludable y viable en el futuro.  E independientemente de lo que los propios bancos o cualquier analistas podrí­a decir, el mercado de valores nos está diciendo que una clara crisis de confianza está construyendo en el sector.  Y en ninguna parte es esto más pronunciado que el de Bank of America.
 
 ¿Por quíé importa si el Banco de precio de las acciones de Estados Unidos sigue cayendo?  La razón de esto es un problema se debe a que el mercado de valores es un lugar donde los bancos pueden ir a aumentar el capital si es necesario.  A medida que el precio de las acciones sigue cayendo, fuente fundamental de un banco de capital se evapora junto con íél.  De Bank of America, esto es cierto últimamente no sólo para sus acciones ordinarias, sino tambiíén sus acciones preferentes.  Esta es una señal muy preocupante por cierto.
 
 Comparación de Bank of America en 2011 frente a algunas instituciones financieras notable a partir de 2008 presenta un cuadro particularmente preocupante.  Ya en 2008, tanto AIG y Citigroup sufrió caí­das precipitadas que se extendí­an por gran parte del año.  El 22 de agosto de 2008, AIG cayó 65% y Citigroup descendió 35%.  Y todos sabemos lo que pasó durante las próximas semanas a medida que avanzábamos en septiembre cuando la crisis financiera estalló en plena vigencia.  En 2011, Bank of America se ha reducido un 55% el 22 de agosto de 2011.
 
 Si bien es lí­der en el movimiento a la baja, la situación no se limita sólo a Bank of America.  Hablando de Citigroup, el deterioro de la cotización de las acciones ha sido casi tan desconcertante, ya que se ha reducido -47% sí­ que va de año.  Esto es peor que donde estaba en ese momento en 2008.  Y las tablas de Wells Fargo ( WFC ), JP Morgan Chase ( JPM ), Goldman Sachs ( GS ) y EE.UU. Bancorp ( USB ) no se ven todos los que mucho mejor.
 
 Y como las finanzas fue en 2008, por lo que hizo el mercado de valores más amplio.  Una vez que nos mudamos a septiembre y Lehman Brothers no, AIG se puso en terapia intensiva, Merrill Lynch fue absorbida, Washington Mutual fue capturado, Wachovia y Citigroup adquirió se entró en una espiral descendente, el mercado de valores se desplomó.

 

 A pesar de las similitudes, nada de esto necesariamente significa que vamos a ver otro episodio de otoño de 2008 se desarrollan en el otoño de 2011.  La situación es diferente tres años más tarde y los encargados de las polí­ticas globales siguen siendo rápida para intervenir cuando sea necesario para tratar de evitar una repetición.  Si es necesario, una vez más esta vez y si pueden ser exitosos quedan preguntas para los próximos meses.
 Pero lo que la situación actual hace hincapiíé en que, como mí­nimo, aún estamos lejos de salir del bosque con la actual crisis financiera.  Se trata de una presión a la baja importante en el mercado de valores en que nos adentramos en el otoño, y es algo que debe ser observado de cerca, y habida cuenta del contexto en el desarrollo de una perspectiva del mercado de valores para el resto del año.  Estíén atentos y mantener el precio de las acciones de BAC y C en su lista de crisis junto con el PFF , EUFN así­ como CDS Europea y los rendimientos de la deuda soberana.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...