INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hacienda recaudará 3.000 millones más si recupera Patrimonio y retoca el IRPF  (Leído 189 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, insinuó ayer un alza de la presión fiscal a las rentas más elevadas, para lo cual los expertos consultados barajan dos tributos. El incremento puede venir de la recuperación del impuesto sobre el patrimonio, que generarí­a unos 2.000 millones de euros, o de elevar el tipo del IRPF a los contribuyentes con más ingresos, lo que podrí­a sumar otros 1.000 millones extra.
El debate suscitado en todo el mundo sobre la conveniencia o no de incrementar los impuestos a las grandes fortunas ha llegado tambiíén a España. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, insinuó ayer la posibilidad de aumentar la presión fiscal a las rentas más altas, aunque acto seguido pidió "esperar al viernes". Salgado descartó la creación de una tasa especí­fica para estos contribuyentes en lo que queda de legislatura, porque no darí­a tiempo. Sin embargo, no empleó la misma contundencia para negar una posible subida de algunas de las figuras fiscales ya existentes, según afirmó en la Cadena SER.

La vicepresidenta recordó que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Píérez Rubalcaba, ya realizó la propuesta de recuperar el impuesto sobre el patrimonio a las rentas más altas. "Si eso sucediera, espero que muchos entiendan la medida", solicitó Salgado. De este modo, dejó la puerta abierta a elevar la contribución de los más acaudalados.

Los expertos consultados por CincoDí­as explican que en la mesa de Hacienda se barajan dos opciones. O bien recuperar patrimonio tal y como estaba cuando fue prácticamente eliminado en 2008 (mediante la exención del 100%) o bien aumentar el tipo del IRPF a las rentas más elevadas. Dependiendo de dónde se situara el listón para ser consideradas rentas altas, ambas medidas podrí­an suponen una recaudación extra de unos 3.000 millones. El sindicato de los Tíécnicos de Hacienda Gestha calcula que una subida de dos puntos del tipo del IRPF a las rentas superiores a los 60.000 euros generarí­a 1.160 millones. Este incremento afectarí­a a unos 750.000 contribuyentes, el 3,9% del total.

Por su parte, la recuperación del impuesto sobre el patrimonio tal y como estaba en vigor en 2008 generarí­a otros 2.000 millones, dinero que aportaban casi un millón de contribuyentes. El Gobierno retiró Patrimonio en 2008, año en el que recaudó 2.121 millones. Sin embargo, si este tributo se recuperase únicamente para los 35.000 contribuyentes con una renta superior a 1,5 millones, Gestha destaca que generarí­a 1.000 millones.

El efecto recaudatorio de estos dos tributos no es muy elevado y los expertos consideran que puede ser la antesala a otras subidas que tengan un mayor peso en los ingresos del Estado. Desde el Instituto de Estudios Económicos apuntan que "si el Gobierno quiere aumentar notablemente la recaudación, deberí­a subir el IVA", afirma Josíé Ramón Pin Arboledas.

Otro tributo que aportarí­a ingresos extra de manera significativa es el que grava el ahorro, apunta Leopoldo Pons Albentosa, del Consejo General del Colegio de Economistas. "Aumentar la retención a las rentas del ahorro en 2 o 3 puntos porcentuales, desde el 21% actual, generarí­a ingresos de forma inmediata, lo que darí­a liquidez a las arcas públicas", advierte. Los analistas tampoco descartan un nuevo incremento de los impuestos especiales.

Las cifras
60.000 euros es la renta a partir de la cual el Gobierno podrí­a elevar el tipo del IRPF, según estiman los expertos.

1.600 millones de euros generarí­a una subida de dos puntos en el tipo del IRPF para las rentas altas, tal y como estima Gestha.

2.121 millones de euros recaudó Hacienda en 2008 con el impuesto sobre el patrimonio, último ejercicio en el que estuvo en vigor.

Economí­a lamenta la actitud de los ricos españoles
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, lanzó ayer un dardo envenenado a los ricos españoles a quienes recordó la solidaridad e la que han hecho gala los millonarios franceses, que pidieron pagar más impuestos para ayudar económicamente al paí­s. "Ningún rico español ha pedido por escrito al Ejecutivo que le suban los impuestos, como sí­ ha ocurrido en otros paí­ses", afirmó Salgado.

La vicepresidenta se habí­a referido dí­as atrás a la propuesta de los empresarios italianos que mostraron su disposición a comprar deuda soberana si los problemas en los mercados persistí­an.

Salgado lamentó la postura que mantuvo la CEOE cuando el Gobierno decidió adelantar los pagos a cuenta del impuesto de sociedades y la patronal se opuso firmemente a la medida. La vicepresidenta recordó que, en su momento, habló con muchos empresarios y estos comprendieron y aceptaron la medida.

En cualquier caso, la vicepresidenta económica reclamó comprensión si el Ejecutivo decide, finalmente, recuperar el impuesto sobre el patrimonio. "Si eso sucediera, yo espero que muchos entiendan la medida", afirmó en la Cadena Ser.

Las primeras crí­ticas a una subida de impuestos a las grandes fortunas llegaron desde el PP, que criticó "un nuevo bandazo" del Gobierno. "El Ejecutivo está completamente desnortado, con rectificaciones constantes de su polí­tica", subrayó la portavoz adjunta del PP en el Congreso, Fátima Báñez.