INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ya podemos comprar los bonos Gazpacho  (Leído 192 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.510
  • Karma: +1/-0
Ya podemos comprar los bonos Gazpacho
« en: Septiembre 06, 2011, 04:46:33 pm »
Despuíés de la emisión de doble ración Bonos Butifarra (Catalunya), de los Bonos Paella (Comunidad Valenciana) , Bonos Ensaimada (Baleares) y los Bonos Quijote (Castilla la Mancha), ya tenemos sobre la mesa la emisión de Bonos Gazpacho.

En el caso de los bonos emitidos por la Junta de Andalucí­a, el objetivo es captar entre 400 y 600 millones de euros, ofreciendo una rentabilidad anual del 4,25%. El importe mí­nimo de suscripción es de 1.000 euros y el máximo de 2 millones de euros por inversor. Los bonos son a 1 año. Así­ que si se aplican las tradicionales comisiones que han aplicado las entidades colocadoras a este tipo de emisiones será una emisión que para la Junta puede tener un coste cercano al 7% sobre el dinero captado.

Nombres diferentes, para emisiones similares, que intentan conseguir del ciudadano de pie lo que les resulta imposible conseguir de los inversores institucionales y la banca, es decir, que les financien la emisión de deuda.

Entre las afortundas entidades que colocaran el papel de los bonos de la Junta de Anadalucí­a están:

CaixaBank, Unicaja, Deutsche Bank, Barclays Bank, Grupo Cajamar, Banco de Sabadell ,  Banco Mare Nostrum, CatalunyaCaixa, Caja Rural de Granada, BBK Bank Cajasur, Caja Rural del Sur (incluyendo Caja Rural de Córdoba y Caja Rural de Extremadura), e Ibercaja. Sorprende de nuevo la ausencia de Banco Santander y BBVA entre los colocadores.

Rating y rentabilidad bonos de la Junta de Andalucí­a:

La deuda de Andalucí­a tiene una calificación de A3 por parte de Moody’s, el mismo rating que Cataluña, o Valencia, las tres en el furgón de cola de la calificación de riesgo de las comunidades autónomas. A les tres comunidades se les rebajó el rating el pasado 29 de Julio y las tres mantienen la perspectiva negativa. Al menos de momento las tres han sido coherentes y ofrecen la misma rentabilidad a los inversores.

Por último recordar a los potenciales inversores que estos bonos no están garantizados por el Estado Español ni por el Fondo de Garantí­a de Depósitos, aunque si se acaba aprobando la reforma de la Constitución, las comunidades autónomas al igual que el Estado estarán obligadas a atender primero el pago de los bonos que cualquier otra obligación ya que estos tendrán ahora prioridad absoluta en el pago.

Sí­ganos en el foro de bolsa!

Fuente. Gurusblog