INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EU desestima liberalización comercial: Unión Europea...  (Leído 130 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EU desestima liberalización comercial: Unión Europea...
« en: Septiembre 06, 2011, 07:29:22 pm »
 El comisario de Comercio de la Unión Europea acusó el martes a Estados Unidos de dar la espalda a la agenda de libre comercio mundial debido a equivocados temores polí­ticos a nivel interno.

 Sin embargo, pese a las dificultades para avanzar en las negociaciones a nivel mundial, el comisario Karel De Gucht expresó su confianza en poder cerrar el año próximo las largas conversaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur.

 La "aversión" del Gobierno de Barack Obama a discutir una mayor liberalización del comercio ha enfriado a un escenario global para el comercio ya afectado por los problemas económicos de los paí­ses, señaló De Gucht.

 "Están muy asustados frente a la posibilidad de discutir sobre comercio", dijo a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos y Financieros de la cámara alta del parlamento británico.

 "El lenguaje actual es 'empleos en Amíérica'. No se dan cuenta que para generar empleos tambiíén se necesita comerciar. No siguen una agenda comercial en este momento", sostuvo De Gucht.

Esto está frustrando las esperanzas europeas para salvar un acuerdo comercial global más pequeño en la Organización Mundial del Comercio y para fijar reglas sobre la protección de la propiedad intelectual, dijo el comisario, que fue ministro de Relaciones Exteriores de Bíélgica.

 "Estamos abiertos a todas estas discusiones, pero pareciera que los estadounidenses se están tomando un tiempo", agregó.

 Las declaraciones del máximo responsable comercial de la UE se producen dí­as despuíés de que 50 economistas de todo el mundo instaron al presidente Barack Obama a actuar para cerrar un acuerdo en la Ronda de Doha.

 El foco de Obama está puesto ahora en generar empleos de cara a su intento por ser reelecto en el 2012.

 De Gucht reconoció que las dificultades de la economí­a global estaban creando un mal clima para el libre comercio, pero se mostró optimista en algunos aspectos como en las negociaciones con el Mercosur.

 En ese sentido, dijo que las negociaciones con el bloque liderado por Brasil y Argentina -trabadas por la falta de acuerdo en algunos temas agrí­colas- deben arrojar un resultado el próximo año.

 "LLegaremos a un intercambio de ofertas y a la finalización del acuerdo en algún momento entre las elecciones francesas (en mayo del 2012) y el otoño (europeo) del próximo año. Esa es la real ventana de oportunidad", afirmó

 

 

 (Foto: Reuters)
 

El Financiero en lí­nea

Londres, 6 de septiembre.- El comisario de Comercio de la Unión Europea acusó el martes a Estados Unidos de dar la espalda a la agenda de libre comercio mundial debido a equivocados temores polí­ticos a nivel interno.

 Sin embargo, pese a las dificultades para avanzar en las negociaciones a nivel mundial, el comisario Karel De Gucht expresó su confianza en poder cerrar el año próximo las largas conversaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur.

 La "aversión" del Gobierno de Barack Obama a discutir una mayor liberalización del comercio ha enfriado a un escenario global para el comercio ya afectado por los problemas económicos de los paí­ses, señaló De Gucht.

 "Están muy asustados frente a la posibilidad de discutir sobre comercio", dijo a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos y Financieros de la cámara alta del parlamento británico.

 "El lenguaje actual es 'empleos en Amíérica'. No se dan cuenta que para generar empleos tambiíén se necesita comerciar. No siguen una agenda comercial en este momento", sostuvo De Gucht.

Esto está frustrando las esperanzas europeas para salvar un acuerdo comercial global más pequeño en la Organización Mundial del Comercio y para fijar reglas sobre la protección de la propiedad intelectual, dijo el comisario, que fue ministro de Relaciones Exteriores de Bíélgica.

 "Estamos abiertos a todas estas discusiones, pero pareciera que los estadounidenses se están tomando un tiempo", agregó.

 Las declaraciones del máximo responsable comercial de la UE se producen dí­as despuíés de que 50 economistas de todo el mundo instaron al presidente Barack Obama a actuar para cerrar un acuerdo en la Ronda de Doha.

 El foco de Obama está puesto ahora en generar empleos de cara a su intento por ser reelecto en el 2012.

 De Gucht reconoció que las dificultades de la economí­a global estaban creando un mal clima para el libre comercio, pero se mostró optimista en algunos aspectos como en las negociaciones con el Mercosur.

 En ese sentido, dijo que las negociaciones con el bloque liderado por Brasil y Argentina -trabadas por la falta de acuerdo en algunos temas agrí­colas- deben arrojar un resultado el próximo año.

 "LLegaremos a un intercambio de ofertas y a la finalización del acuerdo en algún momento entre las elecciones francesas (en mayo del 2012) y el otoño (europeo) del próximo año. Esa es la real ventana de oportunidad", afirmó
« Última modificación: Septiembre 06, 2011, 07:30:12 pm por OCIN »


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...