INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Italia sube el IVA al 21% y eleva los impuestos a los ricos  (Leído 162 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Italia sube el IVA al 21% y eleva los impuestos a los ricos
« en: Septiembre 07, 2011, 07:35:34 am »
La huelga general contra el plan de ajuste paraliza el paí­s.
Nuevo bandazo en la polí­tica fiscal italiana. A mediados de agosto, el Gobierno de Silvio Berlusconi anunció un duro ajuste que incluí­a una subida del IVA y un aumento impositivo para las rentas altas. Dos semanas más tarde, retiró ambas medidas y, ayer, el Gobierno aprovechó la tramitación en el Senado del plan de ajuste para incorporar una subida del IVA del 20% al 21% y recuperar el nuevo impuesto a los ricos.

Un cambio de opinión que se explica por las presiones que ha recibido el Gobierno de Berlusconi desde Bruselas y por la desconfianza que generó en los mercados que Italia variara su plan de ajuste -con el que tiene previsto ahorrar 45.000 millones de euros- semanas despuíés de anunciarlo.

En cualquier caso, el nuevo tributo a las rentas altas es mucho menos ambicioso que el presentado el mes pasado. En ese momento, el Gobierno de Berlusconi aseguró que el "impuesto solidario" elevarí­a en un 5% los impuestos a las rentas superiores a 90.000 euros y en un 10% para quienes ganen más de 150.000 euros. Finalmente, la ley que aprobará hoy el Senado establece un gravamen del 3% para las rentas que superen los 500.000 euros.

Por otra parte, tambiíén se introdujo una enmienda para retrasar progresivamente de los 60 a los 65 años a partir de 2014 la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado.

El duro plan de ajuste que se tramita en el Senado desencadenó la convocatoria de un huelga que ayer logró paralizar el transporte urbano, ferroviario y aíéreo del paí­s. El sindicato mayoritario, CIGL, convocó un paro de ocho horas, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, en un centenar de ciudades. Según fuentes de la organización, la huelga tuvo un seguimiento del 60% mientras que el Gobierno italiano rebaja la cifra al 3%.

Los números que ofreció la Administración contrastan con el colapso que se vivió en ciudades como Roma o las cancelaciones masivas en los principales aeropuertos italianos. Y solo la protección policial evitó que los manifestantes irrumpieran en la Bolsa de Milán. Por otra parte, el periódico más popular de Italia, Il Corriere della Sera no llegó a los quioscos ya que los tipógrafos se adhirieron a la protesta.

Los dos principales partidos de la oposición, el Partido Democrático e Italia de los Valores, secundaron la huelga al considerar que las medidas del plan de ajuste de Berlusconi recaerán sobre las clases más desfavorecidas.

Hungrí­a

El Gobierno húngaro anunció ayer el aumento de los impuestos sobre tabaco, alcohol, loterí­a y combustibles para tratar de compensar el descenso de ingresos fiscales y cumplir con los objetivos de reducción del díéficit. La medida deberí­a servir para compensar un "agujero" de 361 millones originado por un crecimiento menor al previsto. El PIB húngaro avanzó en el primer trimestre a un ritmo del 1,5% en tasa interanual, cuando el Ejecutivo tení­a previsto crecer al 2,5%.