INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ocho valores del Ibex, a punto de perforar sus mí­nimos de 2009  (Leído 197 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ocho valores del Ibex, a punto de perforar sus mí­nimos de 2009
« en: Septiembre 08, 2011, 08:22:24 am »
Dos años y medio despuíés de los mí­nimos marcados en 2009, algunas compañí­as vuelven a cotizar a un precio considerablemente parecido. Un total de ocho valores del Ibex 35 se acercan a esos mí­nimos, mientras que otros cinco ya los han perforado.
En marzo de 2009 ya se decí­a que las Bolsas habí­an tocado fondo a pesar de que quedara crisis económica para rato. Y era una verdad a medias. Quedaban años de crisis, pero el fondo de la Bolsa volverí­a a verse tiempo despuíés. Los niveles en los que estaba el Ibex por aquel entonces eran similares a los que estamos viendo en las últimas jornadas.

Desde entonces han pasado muchas cosas. Las Bolsas han acusado los miedos de una nueva recesión, algunos paí­ses de la eurozona han sido rescatados y la prima de riesgo de los paí­ses perifíéricos ha marcado máximos. Todo, en medio de múltiples intentos de Gobiernos y polí­ticos de poner fin a la insostenible coyuntura. "Ahora estamos viendo una situación completamente diferente. El mercado está cotizando que se están tomando muchas medidas de restricción. La situación actual es un poquito más alentadora que en mí­nimos de 2009 porque han pasado dos años en los que la economí­a contempla la posibilidad de que podamos entrar en un cambio de ciclo", explica Soledad Pellón, de IG Markets.

Sin embargo, algunos valores del Ibex 35 viven una realidad parecida. Y es que ciertas compañí­as cotizan ya a un precio que se acerca bastante a sus mí­nimos de 2009. Este es el caso de algunos valores del sector financiero, que han sido duramente castigados en Bolsa. En concreto, BBVA cerró ayer la jornada a 5,72 euros, cerca de los 4,20 euros que marcó el 9 de marzo de 2009. Popular y Mapfre, por su parte, tambiíén cotizan cerca de sus niveles más bajos de ese año.

Pero no es el único sector que se sitúa en el centro de la quema. Las constructoras son tambiíén grandes damnificadas. ACS y FCC, que a principios de marzo de ese mismo año se cambiaban a 24,97 euros y 16,14 euros respectivamente, cotizan ahora a 26,52 euros y a 17,16 euros. Sacyr Vallehermoso tampoco se libra. La compañí­a está a punto de perforar su mí­nimo de 2009.

Fuera de los dos sectores más penalizados por la crisis global se encuentran grandes valores como Iberdrola. Las ventas que han atormentado a la elíéctrica de Sánchez Galán últimamente han llevado a las acciones de la compañí­a a situarse a tan solo 66 cíéntimos de sus niveles más bajos de 2009.

Mediaset completa el ranking. La propietaria de Telecinco despidió ayer la sesión a 4,59 euros por tí­tulo, a escasa distancia de los 3,48 euros de marzo de hace dos años.

Cuando los mí­nimos ya se han traspasado

Hay compañí­as que se acercan peligrosamente a mí­nimos y hay otras que los han perforado hace tiempo. Este es el caso de dos de los bancos medianos. Bankinter ha dejado atrás el precio al que cotizaba en 2009 y ha fijado nuevos mí­nimos. Sabadell, por su parte, se cambia a 2,61 euros, exactamente el mismo precio del pasado 6 de marzo de 2009.

Acciona tambiíén cotiza por debajo de los 68,03 euros a los que cerró el 28 de abril de hace dos años, mientras que las acciones de Gamesa e Indra son más baratas ahora que en 2009.