INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Advierten un alza de precios...  (Leído 159 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Advierten un alza de precios...
« en: Septiembre 08, 2011, 05:58:08 pm »
 La volatilidad de los mercados financieros internacionales presiona al alza el precio de alimentos como el arroz, maí­z, trigo, cafíé y leche, que en los últimos dos meses presentan un incremento promedio de 20 por ciento.
 
El repunte de los precios en productos básicos se explica tambiíén por la vulnerabilidad en las variables macroeconómicas a nivel mundial y el incremento de la pobreza en todo el orbe, dicen analistas.
 
Esa situación genera presiones en algunas variables económicas, como la inflación interna de los productos y de los precios al consumidor de casi todos los paí­ses, añadieron los especialistas.
 
Vanda P. Adersen, ejecutiva de cuentas de venta de Saxo Bank, explicó que el incremento en las materias primas como el maí­z, el trigo, el azúcar y los aceites comestibles contribuyen al aumento de los costos de las diferentes clases de alimentos.Refirió que el Banco Mundial ubicó que entre los granos, los precios mundiales del trigo fueron los que mayor aumento experimentaron en los últimos tiempos.Pronosticó que sigue viendo una tendencia alcista en los mercados de cereales y en otros mercados de materias primas, dado que un dólar depreciado genera señales de compra.
 
En la primera mitad del año, los precios de los granos básicos estuvieron estables, pero a partir de julio los precios repuntaron, lo cual incide en las estructuras de costos de las empresas de alimentos.
 
Raúl Ochoa, analista de Interacciones Casa de Bolsa, comentó que los insumos básicos que mayor incremento reportaron en el segundo semestre de 2011, son trigo, arroz y azúcar, debido, sobre todo, a los efectos de la volatilidad cambiaria, así­ como a las malas cosechas originadas por desastres naturales."El clima en Estados Unidos ha sido desfavorable para la agricultura, hay muchas partes inundadas", dijo el analista, quien comentó que la escasez de granos y el incremento de la demanda propiciaron el alza.
 
En Míéxico, dijo, los corporativos de alimentos como Grupo Maseca y Bimbo, enfrentan un entorno complicado debido a los incrementos en los precios mundiales de sus materias primas y el alza en los precios de los combustibles, lo cual podrí­a incidir en el precio a consumidor final."Esta industria tiene un alto componente de distribución; en el caso de Bimbo y Grupo Maseca el precio del gas y la electricidad han aumentado. Entonces sí­ tienen presión en costos lo que repercute en al público", dijo.En el primer semestre del año el costo de ventas para Grupo Bimbo se incrementó 7.24%, mientras que para Gruma el alza se ubicó en 11.4%.
 
Los analistas de Invex Casa de Bolsa consideraron que el segundo reporte trimestral de Bimbo es "malo ante la debilidad que muestra". El incremento en los costos de algunas materias primas y mayores gastos de operación impactan negativamente la rentabilidad de la empresa, comentaron los analistas de Invex.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...