INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Más de 50 millones de latinos contribuyen al crecimiento de EEUU...  (Leído 175 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   Jorge A. Bañales


WASHINGTON.-- Los más de 50,5 millones de latinos que hacen la mayor contribución al crecimiento demográfico de Estados Unidos siguen siendo en su mayorí­a de origen mexicano, puertorriqueño y cubano, pero el rostro y la geografí­a de la mayor minorí­a del paí­s están cambiando.

Las cifras del Censo de 2010 muestran que los hispanos son ya más del 16 por ciento de la población, y su número ha aumentado un 43% en la última díécada. Los latinos aportaron entre 2000 y 2010 el 56% del crecimiento de la población total del paí­s.

La recesión económica golpeó especialmente a los hispanos con la crisis de la construcción, un sector de empleo importante para esta minorí­a, y tan sólo en 2009 1,4 millones de latinos se sumaron al contingente de los pobres, que en EE.UU. queda determinado por un ingreso anual familiar por debajo de los 22.000 dólares.

La tasa de pobreza entre los hispanos es ahora del 25,3%, comparada con una de 9,4% entre los blancos. Sólo los negros, como comunidad, son más pobres que los hispanos, con una tasa del 25,8%.

El nivel de educación acadíémica de los hispanos es notablemente inferior al de la población general: el 23,5% de los hispanos ha completado menos de nueve años de escuela, comparado con el 6,3% de la población general, el 3% de los blancos y el 5,4% de los negros.

En el otro extremo de la enseñanza acadíémica, sólo el 12,7% de los hispanos se ha graduado de la universidad, comparado con el 27,9% de la población general, el 31,1% de los blancos y el 17,7% de los negros.

Aunque el ritmo de crecimiento de la población hispana ha aminorado en años recientes, la Oficina del Censo calcula que para 2050 habrá en EE.UU. unos 100 millones de latinos, esto es casi el 25% de la población total.

El Mes de la Herencia Hispana en 2011 todaví­a encuentra a la mayorí­a de los latinos concentrados en nueve estados con una larga tradición de comunidades hispanas: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nuevo Míéxico, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.

Pero a lo largo de las últimas dos díécadas esta distribución geográfica ha ido cambiando: en 1990, el 86% de los hispanos residí­a en esos estados, comparado con el 76% el año pasado.

Las oportunidades de trabajo -en especial la bonanza de la construcción en la díécada pasada, y más empleos fabriles en el sudeste- han duplicado con creces la población latina en Alabama, Arkansas, Kentucky, Misisipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee.

La población hispana tambiíén aumentó en esa díécada a más del doble en Maryland y Dakota del Sur.

A pesar de la creciente dispersión de los hispanos todaví­a hay más latinos en el condado de Los íngeles -4,7 millones- que en cualquier estado, si se exceptúan California y Texas.

La población hispana es, asimismo, más joven que la población en general: la edad promedio de todos los habitantes de EE.UU. era, cuando el censo del año pasado, de 37,2 años, y la de los latinos era de 28 años.

El número de niños hispanos creció un 39% en la última díécada, y el Censo encontró 17,1 millones de latinos menores de 17 años de edad, esto es el 23,1% del contingente de esa edad en todo el paí­s.

Si bien el aumento en número de la población hispana desde 2000 -15 millones de personas- sobrepasó los totales de las dos díécadas anteriores, la tasa de crecimiento, que habí­a sido del 53% en la díécada de 1980 y del 58% en la díécada de 1990, bajó al 45% en la díécada de 2000.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...