INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Jean-Claude Trichet: "España debe poner especial atención en nuevas reformas  (Leído 160 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
«España debe poner especial atención en aplicar resueltamente nuevas reformas estructurales con el fin de obtener un crecimiento potencial tan alto como sea posible», afirma Jean Claude Trichet, presidente del BCE, en una entrevista con el diario EXPANSIí“N.

En la entrevista, Trichet aborda las principales cuestiones que preocupan a los inversores, como los posibles problemas de liquidez de la banca: «El sector bancario europeo tiene que reforzar sus balances y mejorar su resistencia», asegura. Además del reciente acuerdo entre cinco bancos centrales para suministrar liquidez en dólares, Trichet explica que «es importante que los analistas y participantes en el mercado sepan que el BCE está suministrando liquidez ilimitada en euros a tipos fijos a una semana, a un mes y a tres meses».

En cuanto a la salida de la institución, la semana pasada, de Jí¼rgen Stark, considerado uno de los halcones del BCE más opuestos a la creación de eurobonos y a la compra de deuda perifíérica, la opinión de Trichet es que «el Consejo de Gobierno ha mantenido í­ntegramente su compromiso con el mandato prioritario, que es la estabilidad de precios (Â…) Jí¼rgen ha mostrado siempre una extraordinaria dedicación a la consolidación de la unidad europea».

¿Cómo valora la crisis actual? Jean Claude Trichet asegura que «tenemos una moneda única sin un presupuesto centralizado, por lo que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento resultaba fundamental para la estabilidad», y añade que «esta es una crisis global que afecta a todas las principales economí­as avanzadas, que tiene su epicentro en Europa».

La última reunión del Consejo de Gobierno hizo sospechar que el cambio de escenario dibujado por Trichet, con riesgos equilibrados para la inflación y riesgos a la baja para el crecimiento, abriera la puerta a posibles rebajas de tipos. «Se trata de un cambio significativo respecto a las previsiones de hace tres meses», dice, aunque añade su habitual mensaje de seguir «manteniendo firmemente ancladas las expectativas de precios».

Grecia, punto de mira de los mercados desde hace más de un año y muy especialmente estos dí­as en que tiene que convencer a la ‘troika’ formada por BCE, FMI y Comisión Europea de que está avanzando en sus deberes, «debe aplicar estrictamente su programa de ajuste y cumplir todos sus objetivos». Y no es el único paí­s, ya que Trichet apostilla que «todos los gobiernos tienen que aplicar í­ntegramente las decisiones que adoptaron el 21 de julio en Bruselas».