INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Eurogrupo retrasa el desbloqueo de la ayuda urgente de 8.000 millones para  (Leído 137 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– Juncker ha anunciado que cancela la reunión del Eurogrupo del 13 de octubre
â– Los ministros aseguran que Atenas no saldrá del euro ni suspenderá pagos
â– Tras siete horas de reunión, cierran un acuerdo sobre el aval para Finlandia
Tras casi siete horas de negociaciones, los ministros de Economí­a de la Eurozona no han logrado ningún acuerdo para desbloquear el siguiente tramo de ayuda a Grecia, de 8.000 millones de euros. Según manifestaron, el paí­s heleno no precisa del dinero hasta noviembre, así­ que han aplazado la próxima reuniónhasta despuíés del 13 de octubre.


"Lo más probable es que el informe de la troika no estíé listo hasta el 13 de octubre, que era la fecha provisional para el próximo Eurogrupo" extraordinario y "he cancelado la reunión", dijo el presidente de esta entidad, Jean-Claude Juncker, en la rueda de prensa posterior a la cita de los 17 gobiernos de la zona del euro.

El Eurogrupo se reunirá "durante octubre", aseguró Juncker, quien añadió que Grecia estará en posición de cumplir con sus obligaciones financieras y no necesitará el sexto tramo de ayuda hasta noviembre.

En la misma lí­nea se pronunció la ministra de Economí­a española, Elena Salgado, quien reiteró al tíérmino del encuentro que las autoridades griegas les han dicho a los ministros que "necesitarí­an (los fondos) a partir de la segunda mitad de noviembre". Inicialmente, Grecia habí­a dicho que solo tení­a fondos para pagar los sueldos y las pensiones hasta octubre.

No habrá default
La decisión de aplazar la entrega de los fondos va de la mano de un nuevo aviso a Atenas par que conviertan en ley los últimos ajustes anunciados y entren en vigor lo antes posible. Además, ha reclamado nuevas medidas para los años 2013 y 2014 y una aceleración de los planes de privatización.

"Nadie ha defendido la quiebra de Grecia, se hará todo para evitarlo y se evitará. Y nadie ha defendido la salida de Grecia de la eurozona. Tengo que desmentir todos los rumores que indican que se podrí­a invitar a Grecia a dejar la eurozona y tengo que desmentir todos los rumores sobre cualquier tipo de quiebra griega", ha insistido el presidente del Eurogrupo.

En cuanto a la participación privada en el rescate heleno, Juncker indicó que quedan "revisiones tíécnicas", lo que ha sido interpretado como una posibilidad de que los acreedores podrí­an tener que asumir una quita mayor a la del 21% acordado inicialmente, una posibilidad con la que ya se viene especulando en los últimas semanas.

El Eurogrupo tambiíén ha mantenido un primer debate sobre la posibilidad de aumentar la eficacia del FEEF a travíés de un apalancamiento, es decir incrementar su capacidad sin aumentar las garantí­as que aportan los paí­ses al fondo temporal de rescate. "Es un proceso de trabajo y el trabajo sobre el nuevo FEEF estará concluido a tiempo para el próximo Eurogrupo", explicó Juncker, quien no dejó en el aire si se refiere a los nuevos poderes o a un eventual apalancamiento.

Se trata de "incrementar hasta donde sea factible,la eficiencia del FEEF (...) pero de ninguna manera deberí­amos aumentar el volumen financiero", es decir la cantidad, señaló.

Acuerdo sobre Finlandia
El único acuerdo alcanzado por los ministros de Economí­a de la eurozona se refiere a los avales que exigí­a Finlandia a cambio de su contribución al segundo rescate de Grecia. Las garantí­as estarán disponibles a cualquier paí­s que las desee, pero a cambio se tendrá que pagar un precio, según ha explicado el responsable del fondo de rescate, Klaus Regling.

Entre otras cosas, los paí­ses que pidan colateral tendrán que acelerar el pago de capital desembolsado al fondo de rescate permanente, que el resto de Estados hará en varias fases. Además, verán reducidos los beneficios que puedan generar los príéstamos a Grecia. "Es improbable que cualquier paí­s que no sea Finlandia pida este colateral", ha dicho Regling.