INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Meredith Whitney, al ataque: "Muchos bancos europeos no sobrevivirán  (Leído 157 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Meredith Whitney, al ataque: "Muchos bancos europeos no sobrevivirán

En medio de la euforia desatada por los rumores que apuntan una presunta recapitalización bancaria en Europa, por no llamarlo rescate, la analista estrella de Wall Street, Meredith Whitney, no ha dudado en echar leña al fuego con unas incendiarias declaraciones realizadas a la CNN.

Esta experta que vaticinó los numerosos problemas para Citigroup antes de la crisis de 2008 o anunció a comienzos de año un posible colapso del mercado de bonos municipales de EEUU, dejó claro que "habrá muchos bancos europeos que no sobrevivirán de aquí­ a uno o dos años".

"Los gobiernos europeos no pueden salvar a toda la banca", justificó la presidenta de Meredith Whitney LLC quien señaló que los polí­ticos europeos se verán obligados a "elegir ganadores" y dejar caer a las entidades financieras más pequeñas. "Si echamos un vistazo a la composición de los balances de cuentas de los bancos europeos podemos observar como la banca estadounidense está mucho mejor capitalizada que la banca europea", explicó.
 
De hecho, Antonio Borges, director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional cifraba entre 100.000 y 200.000 millones de euros, las necesidades de capital para los bancos de la UE. Durante los últimos dí­as, los analistas de Bank of America Merrill Lynch han sugerido que, en el caso de entrar en recesión, las entidades financieras del Viejo Continente necesitarí­an hasta 100.000 millones de euros mientras JP Morgan elevaba la cifra hasta los 230.000 millones de euros en el caso de un escenario de estríés extremo.

Whitney aclaró que durante los próximos 18 meses se trazará una lí­nea divisoria entre las entidades europeas que suponen un riesgo sistíémico y las que no, algo que servirá de referencia para elegir a los bancos europeos que tendrán un papel dominante en el sector bancario durante los próximos 10 ó 15 años.

El aguante de EEUU
 
Al ser preguntada sobre si EEUU podrí­a soportar una caí­da de algunos bancos regionales y europeos, la analista dijo que, con el valor actual, "Wall Street estarí­a preparado para afrontar la quiebra de la pequeña banca europea".
 
Sin embargo, desde su punto de vista, la cuestión clave reside en el crecimiento económico ya que las perspectivas de han caí­do de forma dramática y la confianza se ha deteriorado mucho. "Tanto Europa como EEUU han sufrido una ralentización de su actividad ( ? ) no hay que olvidar que el 80 por ciento de los ingresos en Wall Street han venido de EEUU y Europa y ahora ambos continentes sufren un deterioro estructural que tardará tiempo en corregirse", explicó.

Por otro lado, en lo que se refiere a los problemas registrados por Morgan Stanley durante las últimas semanas, Whitney dijo que las caí­das son "inexplicables" ya que la situación en el Viejo Continente y la volatilidad de los mercados no justifican las dudas que han surgido alrededor de la entidad estadounidense, que ha tenido que llamar a la calma ante la caí­da en el precio de sus acciones y su solvencia.