INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sabadell centra su esfuerzo en la puja por CAM u otra caja nacionalizada  (Leído 185 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las principales entidades financieras han comenzado a diseñar un nuevo mapa bancario con el beneplácito del Gobierno y del Banco de España. En este nuevo escenario, Banco Sabadell quiere tener más protagonismo. "Ahora o nunca", asegura su presidente, Josíé Oliu. Tras fracasar sus negociaciones con Pastor, focaliza sus esfuerzos en CAM, pero no descarta otras opciones como Catalunya Caixa u otros bancos.
A la tercera va la vencida. Eso es lo que espera el presidente de Banco Sabadell, Josíé Oliu, tras haber fracasado los dos últimos intentos que se le ha presentado para crecer con compras. Hace un año no pudo hacerse con el control de Cajasur, entidad que el Banco de España subastó y que finalmente se llevo BBK. La semana pasada tambiíén vio como uno de sus objetivos más deseados, Banco Pastor, llegaba a un acuerdo con su más directo rival, Banco Popular.

Tras haber perdido la oportunidad de adquirir el grupo gallego, Oliu ha centrado sus esfuerzos en la compra de la Caja del Mediterráneo (CAM), cuya subasta se celebrará a finales de este mes de octubre. Sabadell así­ podrí­a repetir la historia del pasado año. Apostó por Cajasur, aunque en el camino se le cruzo Banco Guipuzcoano, y fue a por las dos piezas con la esperanza de cazar una de ellas. Y así­ fue. Se llevó el banco vasco.

Acaba de perder la oportunidad de crecer con una fusión con Pastor, y se ha centrado en CAM, pero no es la única entidad en la que ha puesto sus ojos. Sabadell está atento a cualquier posible operación corporativa para crecer, razón por la que tampoco despreciarí­a adquirir Catalunya Caixa -en la que el FROB controla el 90%, con la que ya mantuvo conversaciones el pasado año, y cuyo presidente, Adolf Todó, es amigo personal de Oliu-, o incluso Novacaixagalicia, en la que el Frob posee el 93%. Adquirir otro u otros bancos pequeños como el Gallego o Valencia, o protagonizar una fusión con otro grupo financiero, tambiíén entran en sus planes. Sabadell sabe que la reconversión que está sufriendo el sector financiero español es histórica y no se repetirá. Habrá ganadores y perdedores. Y solo lograrán sobrevivir los más fuertes y grandes.

Como ocurrió hace dos años con las cajas, ahora el Gobierno y el Banco de España han vuelto a pedir a las principales entidades su apoyo para devolver la confianza de los mercados en el sector financiero. Y para ello ha solicitado que los grupos más fuertes se queden con los más díébiles para evitar recurrir a nuevas recapitalizaciones públicas una vez que la opción privada está casi descartada como consecuencia del cierre de los mercados. Santander, BBVA, Popular, Sabadell o La Caixa e Ibercaja, son las principales entidades elegidas. Dentro de este elenco, Sabadell, con unos activos de 95.000 millones, es una de las más pequeñas y quiere ganar tamaño. En su favor está su experiencia. En 11 años ha adquirido seis bancos.

Inicialmente CAM era una opción poco manejable para que fuera adquirida por Sabadell. Necesitaba realizar una ampliación de capital de unos 4.000 millones de euros. Pero tras suavizarse las condiciones de la subasta al excluir el críédito promotor del cómputo de cálculo del capital principal, al estar cubiertos por el Frob, las posibilidades se incrementan, ya que la ampliación de capital necesaria para hacerse con CAM se limita a unos 1.500 millones de euros. Sabadell, de momento, ya ha comenzado a contactar con fondos de inversión para comprobar su respuesta y tiene a un gran número de tíécnicos estudiando la operación.

Claves
Las consecuencias de la bajada de Fitch

Sobre la banca: las entidades financieras españolas esperan que tras la rebaja de la calificación de Fitch a España del viernes, se pueda producir esta semana otra a la banca.

Recapitalización: varios bancos españoles están tanteando a los fondos de inversión para comprobar si se podrí­a ampliar capital en un plazo razonable.

Reestructuración: los bancos comienzan a reducir sus servicios centrales como una alternativa ante futuras fusiones y para reducir costes.

Salgado anima a la banca a quedarse con las entidades díébiles
No queda otra opción. Ese parece que fue el mensaje que la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, transmitió el martes pasado a los principales banqueros del paí­s en una reunión convocada de urgencia tras su regreso de Bruselas.

En este acto Salgado explicó a los banqueros su decisión de unificar los tres fondos de garantí­a de depósitos (el de bancos, cajas y cooperativas) para recapitalizar principalmente a las cajas de ahorros y evitar así­ que el coste de este saneamiento recaiga sobre el contribuyente y aumentar además el díéficit público. Los banqueros demostraron su enfado. No creen justo que paguen ellos el saneamiento de sus rivales las cajas. Pero Salgado ya tení­a preparados los argumentos para que los bancos cedieran sin poner demasiadas trabas. Pidió que fueran "positivos", ya que el dinero que pueda salir del FGD de los bancos para sanear a las cajas puede volver a sus arcas tras quedarse con estas entidades de ahorro. La justificación logró aplacar a los banqueros (tambiíén estaban presentes los principales presidentes de las cajas de ahorros). Todos quieren participar en la compra de alguna caja de ahorros, más sabiendo que el negocio financiero no se recuperará en al menos dos años y una de las escasas formas de crecer será ganando cuota de mercado con la compra de entidades financieras. En el sector, de hecho, se especula con que en menos de dos años, el sistema financiero español se reducirá a menos de 10 entidades.